El tiempo - Tutiempo.net

Estufas a pleno: el frío dispara el consumo eléctrico y la EPE marca un nuevo récord de demanda

Por segundo día consecutivo, la empresa provincial superó su propio registro máximo de potencia para un día hábil de invierno. Las bajas temperaturas empujan el uso intensivo de estufas eléctricas y equipos de calefacción.

Info. General02/07/2025RedacciónRedacción
images (1)

Con las estufas trabajando a todo ritmo para enfrentar las heladas que azotan la provincia, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) volvió a registrar un pico histórico de demanda. Este martes, a las 20:40, el sistema eléctrico santafesino alcanzó los 2.285 megavatios (MW), estableciendo un nuevo récord de consumo para un día hábil de invierno.

El dato supera por apenas 24 horas la marca anterior, registrada el lunes, cuando se había alcanzado un máximo de 2.264 MW. La seguidilla confirma el impacto que las bajas temperaturas están teniendo sobre las redes eléctricas, forzadas por el uso intensivo de estufas, aires acondicionados en modo calor y otros artefactos eléctricos para calefaccionar hogares y espacios de trabajo.

Ante esta situación, la EPE reiteró su pedido de uso responsable y eficiente de la energía, especialmente en momentos donde la red funciona al límite. También insistió en la importancia de revisar las instalaciones domiciliarias, para evitar sobrecargas o riesgos innecesarios.

Entre las recomendaciones destacadas, la empresa sugiere:

No conectar simultáneamente múltiples equipos de alto consumo.

Apagar dispositivos que no se estén utilizando.

Verificar burletes y cerrar puertas y ventanas para conservar el calor.

Para reportar inconvenientes o realizar gestiones, la EPE mantiene habilitados sus canales de atención: WhatsApp (342 510 1000), 0800 777 4444, y su Oficina Virtual en www.epe.santafe.gov.ar/oficinavirtual.

La ola polar no da tregua, y el sistema energético santafesino responde a toda marcha.

Te puede interesar
pobre

Pobreza estructural y desarrollo desigual: un doble diagnóstico sobre los desafíos sociales y productivos de la Argentina

Redacción
Info. General03/07/2025

Un informe de la Fundación Fundar alerta sobre la fragmentación del sistema de protección social y la baja complejidad económica de las provincias del norte del país, que enfrentan serias dificultades para diversificar su producción y generar empleo formal. La situación exige políticas públicas más integrales y sostenidas en el tiempo.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 10.11.10_4a3baf73

El 70% de los jóvenes cree que las empresas no cumplen sus expectativas laborales

Redacción
Locales07/07/2025

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.