El tiempo - Tutiempo.net

“El Infierno”, cada vez más cerca: diez empresas quieren construir el muro que aislará a los criminales más peligrosos de Santa Fe

La cárcel de máxima seguridad que se levanta en Piñero avanza hacia su etapa clave. Diez empresas presentaron ofertas para ejecutar el doble muro perimetral y los edificios estratégicos de la Unidad Penitenciaria Nº 8. El penal será único en Sudamérica y alojará a narcos, sicarios y jefes del crimen organizado.

Provinciales02/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250702-WA0105

El Gobierno de Santa Fe avanza con paso firme en la construcción de la Unidad Penitenciaria Nº 8, conocida como “El Infierno”, una cárcel diseñada especialmente para los reclusos más peligrosos de la provincia. Este miércoles se abrieron los sobres con las propuestas económicas para construir el imponente doble muro de seguridad y las instalaciones complementarias, con una inversión oficial de más de 34.484 millones de pesos.

En total, fueron diez las empresas interesadas en ejecutar una de las obras más ambiciosas del sistema penitenciario argentino. La etapa licitada contempla el cerco perimetral, torreones de vigilancia, el edificio de gobierno y el cuartel del Grupo de Operaciones Especiales Penitenciarias (GOEP), que estará dentro del predio para actuar ante cualquier contingencia.

“Este muro no existe en otro lado. Lo diseñamos desde cero para blindar el penal más seguro de la región”, aseguró el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. “No había modelos a seguir. Tuvimos que inventarlo”, agregó, en referencia a la envergadura del proyecto, que apunta a impedir no solo fugas, sino también ataques externos, rescates con drones o helicópteros, y toda amenaza propia del narcotráfico y el crimen organizado.

El penal, en construcción sobre 5,62 hectáreas lindantes a la actual cárcel de Piñero, contará con 1.152 celdas individuales, sin contacto físico entre internos y visitantes, torre de control de 36 metros y un sistema integral de monitoreo. El muro, de 1.800 metros de longitud y 10 de altura, será doble y contará con circulación vehicular entre sus pasillos.

Diego Leone, secretario de la Unidad Ejecutora, y Lucía Masneri, secretaria de Asuntos Penales, coincidieron en destacar que el aislamiento que ofrecerá este cerco será absoluto, tanto frente a la sociedad como dentro del sistema penitenciario.

Las ofertas recibidas van desde los 27.797 millones hasta los 32.890 millones de pesos, y provienen de un amplio abanico de empresas constructoras, lo que reafirma el interés del sector privado en participar de una obra sin antecedentes.

La nueva unidad forma parte de un plan de infraestructura penitenciaria sin precedentes, que incluye ampliaciones en otras cárceles de la provincia y apunta a elevar la capacidad carcelaria a más de 7.300 plazas, con una inversión total que supera los 414 mil millones de pesos.

“Estamos dando un salto histórico. Esta cárcel será el fin del recreo para quienes siguen delinquiendo desde prisión. Y el principio de un sistema que funcione como debe”, sentenció Cococcioni.

Te puede interesar
IMG-20250715-WA0051

Rutas nacionales sin mantenimiento en la provincia: señalizan con carteles “por el estado catastrófico” en que se encuentran

Redacción
Provinciales16/07/2025

Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial.

Lo más visto