El tiempo - Tutiempo.net

Solo 1 de cada 4 alumnos lee bien: Goity expuso los alarmantes datos de alfabetización ante la Legislatura

El ministro presentó en Diputados los resultados de la evaluación de lectura de segundo grado, que mostró cifras alarmantes. “No podemos discutir el dato, lo que hay que discutir es cómo lo resolvemos”, sostuvo.

Provinciales02/07/2025RedacciónRedacción
1c6add22-6e8a-487b-a3f1-fa8b4d395431

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, volvió a encender las alarmas este miércoles en la Legislatura, al exponer ante diputados los resultados de la primera evaluación de lectura realizada en la provincia. Los datos son tan contundentes como preocupantes: sólo uno de cada cuatro alumnos de segundo grado comprende adecuadamente lo que lee, y el resto no alcanza el nivel esperado.

“Estamos frente a un problema crítico que no se puede resolver de manera fragmentada. Necesitamos el compromiso de toda la Legislatura, de las dos Cámaras, y de todos los espacios políticos. Porque este no es un tema de una comisión: estamos hablando del derecho a aprender de nuestros chicos”, afirmó Goity, durante una conferencia de prensa en el hall del Palacio Legislativo.

La presentación se dio en el marco del Plan de Alfabetización Santafesino Raíz, a partir de los resultados de la evaluación realizada en noviembre del año pasado en escuelas públicas y privadas. La prueba alcanzó a más de 52.000 estudiantes y fue, según el propio ministro, “la primera evaluación propia y específica que se hace en Santa Fe sobre aprendizajes”.

Goity agradeció la convocatoria del diputado Marcos Corach y de la presidenta de la Comisión de Educación, Gisel Mahmud, y valoró el debate como “una práctica democrática muy sana”. En ese sentido, sostuvo que es necesario construir evidencia, tomar medidas, evaluar resultados y, sobre todo, rendir cuentas. “Así también evaluamos a la política”, remarcó.

“No son parches, son decisiones de fondo”

El ministro explicó que los datos conocidos en mayo marcaron un punto de inflexión para la gestión. “Lo primero era poner el problema sobre la mesa y discutirlo sin prejuicios, no con percepciones, sino con evidencia concreta. Ya pusimos en marcha las herramientas para abordarlo, pero tenemos la obligación de evaluar y corregir lo que sea necesario”, subrayó.

Además, destacó que la Ley de Emergencia sancionada en diciembre permitió actuar rápidamente, pero dejó en claro que los desafíos son estructurales. “Terminar con la no repitencia automática, combatir el ausentismo y desplegar un plan intensivo de alfabetización no son medidas superficiales. No son parches. Son decisiones que buscan cambiar el sistema desde la raíz”, afirmó.

Goity también llamó a pensar una nueva Ley de Educación, aunque consideró que ese debate debe darse junto con la reforma de la Constitución provincial. “Necesitamos una Constitución que actualice el derecho a la educación y una ley que sirva para resolver los problemas de hoy, pero también para preparar la educación del futuro. Aunque antes —advirtió— tenemos que garantizar lo esencial: que todas las niñas y todos los niños de Santa Fe aprendan a leer y a comprender”.
  

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0143

Pullaro: “Queremos transformar cada uno de los poderes para que Estado sea más eficiente y funcione mejor”

Redacción
Provinciales02/07/2025

Lo afirmó el gobernador Pullaro durante una jornada sobre innovación judicial en Santa Fe. “Nuestro Gobierno es profundamente reformista”, reivindicó el mandatario. La actividad contó con la participación especial de Mario Daniel Adaro, ministro de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, pionero en la implementación de tecnología en los procesos judiciales.

WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.10.59

El Colegio de Magistrados presentó sus Institutos con fuerte respaldo institucional

Redacción
Provinciales01/07/2025

En un acto realizado en la ciudad de Santa Fe, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la provincia presentó formalmente los once Institutos y dos nuevas Comisiones que integran su estructura de trabajo. El evento, desarrollado en el salón de actos de la Corte Suprema de Justicia, reunió a magistrados, funcionarios judiciales, autoridades y referentes de toda la provincia.

Lo más visto