El tiempo - Tutiempo.net

Blindaje carcelario: Santa Fe incorpora tecnología para frenar el delito que se ordena desde las prisiones

El gobierno provincial avanza en la compra de body scanners y equipamiento para reforzar el control en las unidades penitenciarias. También se renovaron los uniformes del personal.

Provinciales04/07/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-07-04 at 15.59.34

En el marco de la Ley de Emergencia en Seguridad, la Provincia de Santa Fe continúa ejecutando medidas para modernizar el sistema penitenciario y cerrar el cerco sobre las estructuras delictivas que operan desde el interior de las cárceles. Este viernes, el Ministerio de Justicia y Seguridad abrió los sobres de la licitación para adquirir cinco body scanners y cinco scanners de bultos que serán instalados en los penales de Coronda, Santa Fe, Piñero y Rosario.


Con una inversión estimada en más de 2.200 millones de pesos, los nuevos equipos permitirán mejorar los controles en el ingreso de personas y objetos, tanto en visitas como en personal y proveedores. “Estas herramientas reducen las posibilidades de que se ordenen delitos desde una celda. Estamos atacando ese problema con decisión”, aseguró el ministro Pablo Cococcioni durante el acto oficial.


En la licitación se presentaron dos propuestas: una de Nuctech Company LTD por USD 1.053.700, y otra de Productos Íntegra Azula S.R.L. por USD 1.755.165. La medida se inscribe en el proceso de reequipamiento del Servicio Penitenciario, que ya logró reducir a la mitad la cantidad de detenidos alojados en comisarías gracias a la creación de nuevas plazas carcelarias.


“La seguridad penitenciaria es una pieza central para blindar estructuralmente el sistema”, explicó la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri. A su vez, desde el área de Coordinación Técnica y Financiera, Georgina Orciani destacó que esta compra impactará de lleno en la capacidad del Estado para responder a las demandas ciudadanas en materia de seguridad.


Uniformes nuevos y ahorro millonario


En la misma jornada se concretó además la entrega de nuevos uniformes al personal penitenciario, como parte de una licitación que también alcanzó a la Policía de la Provincia. En total, se adquirieron más de 500.000 prendas, distribuidas en 11 tipos de uniformes, con un ahorro de casi 7.000 millones de pesos respecto al presupuesto inicial: la compra se cerró en $21.000 millones.


“Para el Servicio Penitenciario se incorporaron seis modelos, entre ellos los de seguridad general, administrativos y para cuerpos especiales”, detalló el subsecretario Armando Faraoni.


Masneri fue contundente al cerrar el acto: “Cuando ordenamos la cárcel, también ordenamos la calle”. La frase resume la lógica de un plan que busca cortar los hilos del delito desde su raíz más estructural.

Te puede interesar
Lo más visto