El tiempo - Tutiempo.net

Exportar desde Santa Fe: más de 130 pymes ya trabajan en su internacionalización con apoyo del gobierno provincial

El programa In Company apunta a que cada vez más empresas santafesinas vendan al mundo. Abarca múltiples rubros, presencia en 50 localidades y acompañamiento técnico a medida.

Provinciales05/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250704-WA0044

La provincia de Santa Fe avanza en una política activa de apoyo a la internacionalización de su entramado productivo. A través del programa In Company, más de 130 pequeñas y medianas empresas ya iniciaron el camino hacia su primera exportación, con asesoramiento técnico, diagnóstico personalizado y proyección comercial.

“In Company es una herramienta concreta para que exportar deje de ser un privilegio de las grandes firmas y se transforme en una posibilidad real para las pymes y emprendedores de toda la provincia”, explicó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El programa ya se ejecuta en 50 localidades y abarca sectores tan diversos como maquinaria agrícola, alimentos y bebidas, autopartes, biocombustibles, diseño, construcción, equipamiento médico e industria química, entre otros.

La iniciativa se enmarca en la estrategia general del gobierno provincial para ampliar la matriz exportadora. “Estamos invirtiendo en infraestructura para que exportar desde Santa Fe sea más fácil y competitivo. Potenciamos nuestros puertos, los aeropuertos de Rosario y Sauce Viejo, e implementamos Exporta Simple para reducir costos. Ya hay casos concretos de pymes que enviaron tecnología deportiva al exterior a mitad de precio”, destacó Puccini.

Desde la Secretaría de Comercio Exterior, que coordina el programa, señalaron que el objetivo es duplicar la cantidad de firmas exportadoras, que actualmente ascienden a 863. “El comercio internacional no es una política más: es un eje de desarrollo productivo y territorial”, remarcó la secretaria Georgina Losada.

El proceso contempla distintas etapas. Hasta ahora, 115 empresas ya realizaron su diagnóstico técnico, y 67 elaboraron su plan de exportación, que incluye análisis de mercado, definición de la oferta exportable, precios, condiciones logísticas y aspectos aduaneros. De ese grupo, 44 ya avanzaron al plan de internacionalización, lo que implica contacto con contrapartes del exterior.

Un momento clave del proceso fue el Santa Fe Business Forum, donde 63 de estas pymes participaron por primera vez de una ronda internacional de negocios con compradores de más de 40 países. La segunda edición del evento se realizará en septiembre.

El interés no para: la segunda convocatoria del programa In Company ya recibió 145 nuevas postulaciones. Con esta política, el gobierno provincial no solo busca aumentar las exportaciones, sino también generar empleo calificado, sumar valor agregado y diversificar los mercados.

Te puede interesar
Lo más visto