
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
El programa In Company apunta a que cada vez más empresas santafesinas vendan al mundo. Abarca múltiples rubros, presencia en 50 localidades y acompañamiento técnico a medida.
Provinciales05/07/2025La provincia de Santa Fe avanza en una política activa de apoyo a la internacionalización de su entramado productivo. A través del programa In Company, más de 130 pequeñas y medianas empresas ya iniciaron el camino hacia su primera exportación, con asesoramiento técnico, diagnóstico personalizado y proyección comercial.
“In Company es una herramienta concreta para que exportar deje de ser un privilegio de las grandes firmas y se transforme en una posibilidad real para las pymes y emprendedores de toda la provincia”, explicó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El programa ya se ejecuta en 50 localidades y abarca sectores tan diversos como maquinaria agrícola, alimentos y bebidas, autopartes, biocombustibles, diseño, construcción, equipamiento médico e industria química, entre otros.
La iniciativa se enmarca en la estrategia general del gobierno provincial para ampliar la matriz exportadora. “Estamos invirtiendo en infraestructura para que exportar desde Santa Fe sea más fácil y competitivo. Potenciamos nuestros puertos, los aeropuertos de Rosario y Sauce Viejo, e implementamos Exporta Simple para reducir costos. Ya hay casos concretos de pymes que enviaron tecnología deportiva al exterior a mitad de precio”, destacó Puccini.
Desde la Secretaría de Comercio Exterior, que coordina el programa, señalaron que el objetivo es duplicar la cantidad de firmas exportadoras, que actualmente ascienden a 863. “El comercio internacional no es una política más: es un eje de desarrollo productivo y territorial”, remarcó la secretaria Georgina Losada.
El proceso contempla distintas etapas. Hasta ahora, 115 empresas ya realizaron su diagnóstico técnico, y 67 elaboraron su plan de exportación, que incluye análisis de mercado, definición de la oferta exportable, precios, condiciones logísticas y aspectos aduaneros. De ese grupo, 44 ya avanzaron al plan de internacionalización, lo que implica contacto con contrapartes del exterior.
Un momento clave del proceso fue el Santa Fe Business Forum, donde 63 de estas pymes participaron por primera vez de una ronda internacional de negocios con compradores de más de 40 países. La segunda edición del evento se realizará en septiembre.
El interés no para: la segunda convocatoria del programa In Company ya recibió 145 nuevas postulaciones. Con esta política, el gobierno provincial no solo busca aumentar las exportaciones, sino también generar empleo calificado, sumar valor agregado y diversificar los mercados.
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Con respaldo legal y equilibrio fiscal, el gobernador encabeza una misión institucional en Washington y Nueva York para obtener apoyo internacional que permita sostener un ambicioso plan de infraestructura. La meta es alcanzar una inversión total de 5.000 millones de dólares en cuatro años.
La Policía Federal detuvo a cuatro integrantes de una organización criminal que operaba en barrio La Cerámica. Secuestraron cocaína, dinero en efectivo, armas de guerra y vehículos.
El gobierno provincial avanza en la compra de body scanners y equipamiento para reforzar el control en las unidades penitenciarias. También se renovaron los uniformes del personal.
El gobernador encabezará una intensa agenda institucional en Washington y Nueva York. El objetivo: conseguir recursos para acelerar un ambicioso plan de obras que ya ejecutó USD 2.000 millones en año y medio.
La distribuidora eléctrica provincial advirtió sobre intentos de engaño con promesas de descuentos y cambio de medidores. Recomendaciones para evitar caer en la trampa.
La Legislatura extendió por un año las emergencias social, sanitaria y educativa en Santa Fe. El peronismo apoyó el tratamiento, pero rechazó que el gobernador pueda renovarlas por decreto hasta 2027.
El gobernador encabezará una misión institucional junto a ministros de su gabinete. Buscarán avanzar en acuerdos clave para el desarrollo de la matriz energética y el ambicioso plan de infraestructura en la provincia.
El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.
Vecinos se comunicaron con RAFAELA INFORMA para saber si es cierto que la Comuna de Bella Italia fue víctima de una estafa. El hecho habría implicado cifras multimillonarias y ya se encuentra bajo investigación.
Ampliamos la información: Según pudo saber RAFAELA INFORMA: Se trata de dos hombres y una mujer que ocupaban una vivienda vinculada a un reconocido narco rafaelino. Durante el procedimiento se secuestraron drogas y elementos claves para la causa.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La víctima era un profesional de la salud que en los próximos dias debía enfrentar una audiencia judicial.
La SUCURSAL RAFAELA, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión y a pedido de tercero, se debe interrumpir abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 6 de julio, en los horarios y zonas que a continuación se detallan: