
La lechería argentina sorprende con el mayor crecimiento global en 2025
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
La producción hortícola santafesina atraviesa semanas críticas: baja calidad, escasez creciente y un desplome de las ventas que ahoga a los quinteros. El precio aún no explota, pero el impacto ya se siente.
Info. Agro05/07/2025La combinación entre las heladas intensas y el bolsillo flaco de los consumidores viene dejando estragos en los cinturones verdes de Santa Fe. A medida que avanza el invierno, la verdura se achica, se quema y se pierde, mientras los puestos de venta acumulan más incertidumbre que compradores.
“Las heladas nos están pegando fuerte. Ya cuesta seleccionar lo poco que se salva”, reconoció Guillermo Beckmann, presidente de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe. Según estimaciones del sector, las ventas cayeron entre un 40% y 50%, generando un escenario de ahogo para los pequeños productores, que siguen enfrentando los gastos fijos mientras la recaudación se derrumba.
Huertas paralizadas y góndolas vacías
Aunque se aplican estrategias como la siembra escalonada para evitar el golpe directo del frío, este año el clima no dio tregua. La baja temperatura ralentiza el crecimiento y deteriora visiblemente la calidad de los cultivos. “Lo primero que se nota es el borde quemado en hojas de lechuga, achicoria, rúcula y brócoli”, detalló Beckmann.
Pese a que aún hay producción en pie, el abastecimiento comienza a flaquear. “La verdura todavía está, pero cuesta cada vez más encontrar mercadería en condiciones. Se está perdiendo mucha cantidad”, lamentó el referente.
Poca demanda, precios contenidos
En este contexto, el precio no terminó de despegar. Aunque podría esperarse un aumento por menor oferta, la baja demanda lo mantiene contenido. El tomate y el pimiento rondan entre los $1.000 y $2.000 por kilo, mientras la papa —gracias a una sobreoferta por cosechas simultáneas— se sostiene entre $500 y $800.
“El consumidor no está y eso se nota. El mercado está muy quieto”, resumió Beckmann. Y aunque algunos esperan que una leve suba de temperatura mejore el panorama, el daño ya está hecho: el frío quemó más que las hojas, también caló hondo en la economía de los quinteros.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
Durante marzo, el kilo en pie de ternero promedió los $3.603, lo que equivale a US$ 2,7 en el mercado libre, un valor 27% superior al de los últimos cinco años. La firmeza en la demanda y menores costos de producción impulsan un escenario inusual y favorable para el sector.
Hasta el 18/08/2025
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: un hombre fue engañado tras publicar un mueble en redes sociales y terminó transfiriendo una fuerte suma de dinero.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en distintos puntos de la ciudad se registraron dos accidentes de tránsito durante la intensa lluvia, ambos sin consecuencias graves para los involucrados.