El tiempo - Tutiempo.net

De Sauce Viejo al mundo: impulsan a pymes santafesinas a exportar sin vueltas ni burocracia

Con una capacitación sobre el programa Exporta Simple, la Provincia promueve que más emprendedores y pequeñas empresas accedan al comercio internacional desde los propios aeropuertos santafesinos.

Provinciales07/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250707-WA0046

En Sauce Viejo, a metros de la pista por donde suelen despegar vuelos de cabotaje, se puso en marcha este lunes una nueva estrategia para que la producción local cruce fronteras. La Provincia reunió a pymes y emprendedores en una jornada de formación sobre Exporta Simple, un programa que permite exportar sin estar registrado como exportador, con trámites digitales, sin intermediarios y con bajos costos.

La actividad, realizada en el SUM del Parque Industrial, convocó a especialistas en aduana, logística y comercio exterior. El objetivo: brindar herramientas prácticas para que más santafesinos puedan colocar sus productos en mercados del mundo.

La vicegobernadora Gisela Scaglia, a cargo del Ejecutivo por la misión oficial del gobernador Pullaro en Estados Unidos, abrió la capacitación destacando la necesidad de “acompañar a quienes producen con infraestructura, capacitación y soluciones concretas”, y remarcó: “Queremos que nuestros aeropuertos no sean solo para pasajeros, sino también para exportaciones”.

Producción sin fronteras

Mónica Alvarado, secretaria de Transporte y Logística, resaltó que Santa Fe logró que Exporta Simple ya no sea exclusivo del aeropuerto de Ezeiza. “Hoy también puede usarse desde Sauce Viejo y Rosario. Eso es federalismo aplicado a la producción”, afirmó.

En la misma línea, Jorge Henn, subsecretario del área, sostuvo que “hay una percepción de que exportar es algo lejano y difícil, pero con esta herramienta demostramos que es posible y concreto”.

Desde el aeropuerto de Sauce Viejo, su directora Gisela Riulli celebró que Exporta Simple “deje de ser una normativa en papel para convertirse en una herramienta que se usa, se entiende y transforma la realidad de quienes producen”.

Más empresas, menos trabas

Exporta Simple ya está funcionando en Rosario y ahora toma impulso en Sauce Viejo. Gracias al uso de operadores logísticos habilitados, las empresas pueden realizar envíos al exterior con costos reducidos y sin necesidad de inscribirse como exportadores.

Desde que se implementó, el programa permitió reducir hasta un 50 % los gastos logísticos, abriendo nuevas oportunidades para cooperativas, pymes y emprendedores santafesinos. Un cambio que va más allá del comercio: representa una apuesta concreta por la producción, el empleo y el desarrollo local.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 10.11.10_4a3baf73

El 70% de los jóvenes cree que las empresas no cumplen sus expectativas laborales

Redacción
Locales07/07/2025

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.