El tiempo - Tutiempo.net

Controles antidroga en Santa Fe: Pullaro se hizo el primer test y marcó el rumbo

El gobernador encabezó el lanzamiento de los narcotests sorpresa en las fuerzas de seguridad. La medida también alcanza a funcionarios políticos, penitenciarios y aspirantes a ingresar a las fuerzas.

Provinciales15/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250715-WA0038

Con un gesto político cargado de simbología, el gobernador Maximiliano Pullaro se sometió este martes al primer narcotest del nuevo plan de control impulsado por el Ministerio de Seguridad provincial. La prueba, que se realiza mediante hisopado bucal y ofrece resultados en el acto, es parte de un esquema de fiscalización periódica y sorpresiva que busca erradicar el consumo de drogas entre policías, penitenciarios y funcionarios del propio Estado.

“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad del país, y eso también implica exigir estándares éticos y de salud a quienes integran esas instituciones”, sostuvo Pullaro durante el lanzamiento oficial, que se realizó en la sede del Ministerio de Justicia y Seguridad. Lo acompañó el ministro Pablo Cococcioni, quien también se realizó el test, ambos con resultado negativo.

Solo durante la mañana, se realizaron unos 30 controles, que alcanzaron a personal de las fuerzas activas. La medida no se limita a operativos callejeros: también incluye a personal jerárquico, cargos políticos y será condición obligatoria para ingresar o ascender dentro de la Policía y el Servicio Penitenciario.

Examen, tratamiento y consecuencias

Los tests están a cargo de laboratorios externos, bajo convenio con la Fundación Argentina de Toxicología, y miden seis sustancias: cocaína, marihuana, benzodiazepinas, opioides, metanfetaminas y anfetaminas. Los resultados se entregan en sobres cerrados a los superiores jerárquicos y llegan hasta el gobernador.

“Acá no hay lugar para funcionarios que consuman drogas ilegales”, advirtió Pullaro, aunque aclaró que cuando se detecten consumos problemáticos en agentes operativos, se priorizará el abordaje desde la salud. No obstante, quienes desempeñen funciones sensibles podrían ser apartados de sus cargos.

Sorpresivos, obligatorios y con consecuencias

El operativo no será puntual, sino una política sostenida. Las convocatorias serán sorpresivas, no anunciadas y de cumplimiento obligatorio. “No hay excusas: la inasistencia al test implicará sanciones disciplinarias y pérdida de confianza institucional”, explicó Cococcioni.

La implementación de estos controles no es nueva para Pullaro: cuando fue ministro de Seguridad en 2017 ya había impulsado una política similar. Ahora, como gobernador, decidió retomarla y ampliarla con una consigna clara: recuperar la integridad y la confianza en las fuerzas de seguridad, mostrando el ejemplo desde arriba.

“La mejor Policía se construye con formación, equipamiento, pero también con valores. Y esos valores se deben ejercer, no declamar”, sentenció el mandatario.

Te puede interesar
Lo más visto