El tiempo - Tutiempo.net

Rutas destruidas, presión política y una deuda millonaria: Nación condiciona obras a cambio de frenar el juicio de Santa Fe

El gobierno nacional ofreció reparar rutas en la provincia, pero sólo si Santa Fe suspende la demanda por los fondos previsionales. “No pedimos autopistas, pedimos lo elemental”, advirtió Enrico.

Provinciales18/07/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-07-18 a las 08.48.00_ed40341a

Mientras las rutas nacionales que atraviesan Santa Fe se deterioran día a día, el gobierno provincial volvió a alzar la voz ante lo que califica como un abandono absoluto por parte de Nación. Pero esta vez, el reclamo por la falta de mantenimiento sumó una denuncia política de alto voltaje: el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, reveló que el Ejecutivo nacional propuso avanzar con las obras a cambio de que la provincia paralice el juicio por la deuda previsional.

“Nos dicen que hasta que no firmemos un convenio para frenar el juicio, no habrá obras”, afirmó Enrico, quien señaló directamente al Ministerio de Economía como el autor de la maniobra. En concreto, la propuesta consistiría en un acuerdo de “armonización de deudas” que implicaría suspender la demanda por casi 2 billones de pesos que la Nación debe a Santa Fe por la Caja de Jubilaciones.

El planteo fue hecho en el marco de una audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema, donde el gobierno nacional puso sobre la mesa una oferta considerada insuficiente: 5.000 millones de pesos mensuales durante seis meses. La propuesta fue rechazada.

Más allá del litigio judicial, Enrico volvió a poner el foco en la crítica situación vial de la provincia: “Las rutas nacionales están abandonadas y no hay plan de mantenimiento. Nosotros no pedimos puentes ni autopistas, pedimos lo básico”.

El ministro fue aún más duro al describir el trasfondo político: “Se están quedando con la plata de los combustibles que pagamos todos. La usan para comprar letras del Tesoro, pero las rutas siguen detonadas”. Dijo haber viajado una docena de veces a Buenos Aires para reclamar obras, siempre con la misma respuesta: evasivas, excusas y ninguna solución.

En su análisis, el deterioro no es sólo infraestructura: “Hay una tragedia silenciosa. Todos los años muere gente por esta desidia. Y esto puede derivar en consecuencias penales si no cumplen con fallos judiciales que ya ordenan obras”.

También apuntó contra lo que definió como un “desprecio por el interior”. “Viven encerrados dentro de la General Paz, viajan en avión y no conocen lo que es manejar por la ruta 33 o la 11. No hay gestión, no hay diálogo, no hay voluntad”, sentenció.

Por último, recordó que en junio del año pasado Nación había firmado un acuerdo para hacer reparaciones que nunca se ejecutaron. “Dieron de baja los contratos. Lo que pedimos es lo mínimo: que las rutas sean transitables y que dejen de matarnos”, cerró.

Te puede interesar
IMG-20250715-WA0051

Rutas nacionales sin mantenimiento en la provincia: señalizan con carteles “por el estado catastrófico” en que se encuentran

Redacción
Provinciales16/07/2025

Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial.

Lo más visto