
Este domingo 11 de mayo, de 15:00 a 20:00, la avenida Antonio Podio se transforma en un espacio de encuentro con propuestas gastronómicas, paseo de artesanos, juegos y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El Concejal Lisandro Mársico, asistió a “BioArgentina 2022”, organizada por la Cámara Argentina de Biotecnología, un espacio donde investigadores, emprendedores, startups, empresas industriales líderes y sector público se vinculan de manera efectiva.
Locales01/12/2022La Cámara Argentina de Biotecnología, es una entidad que busca potenciar el rol de liderazgo de Argentina en biotecnología a nivel regional contribuyendo a la coordinación de un trabajo conjunto valioso, entre actores de diversos sectores, con el objetivo de fortalecer el posicionamiento del país en este campo.
Sus miembros lideran áreas de negocio de la industria biotecnológica múltiples y variadas. Su objetivo es contribuir a afianzar un modelo público-privado que incorpore sinérgicamente las necesidades estratégicas del país, las empresas y la sociedad en su conjunto.
En esta novena edición, los expositores se integraron en paneles referentes a agroindustria, convergencia tecnológica, salud y alimentos.
“Tuve la oportunidad de conocer y mantener una charla con Julia Fariña, quién me comentó que conjuntamente con sus dos socios armaron la startup Nat4Bio, mediante la cual desarrollaron un recubrimiento natural, de etiqueta limpia y libre de agroquímicos, basado en biomoléculas útiles producidas por hongos y bacterias, y que apunta a mitigar el desperdicio de alimentos. Concretamente se enfoca en producir una formulación aplicable a frutas (quizás a futuro también en verduras), como una delgada capa protectora que ataca no sólo las causas del deterioro físico-químico sino también y especialmente, del biológico, debido a microorganismos. Esta estrategia permitiría reemplazar a los pesticidas químicos, y proponer nuevas alternativas a otras derivadas de plantas o insectos, con la ventaja de utilizar tecnología de fermentación, la cual otorga especialmente escalabilidad, autonomía y reproducibilidad. Además, no compromete extensiones de tierra, ni utiliza recursos hídricos de forma significativa, no emplea productos que podrían emplearse para alimentación, y trata de aplicar conceptos de economía circular, valorizando sustratos alternativos y ayudando a reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Todo ello impactaría positivamente no sólo en productores y vendedores, sino también en el consumidor final, evitando así este desperdicio de frutas que agrava la escasez alimentaria global y produce pérdidas billonarias”. informó Lisandro Mársico.
"El producto de Nat4bio está hecho de dos compuestos principales que se obtienen a través de fermentación microbiana de cepas nativas y no transgénicas. El primer compuesto es un biopolímero a base de glucosa. Este compuesto se combina con otros excipientes de grado alimentario en una cantidad muy pequeña, lo que proporciona a la película las propiedades mecánicas deseadas, tales como viscosidad, adherencia y elasticidad. El biopolímero es funcionalizado con antimicrobianos naturales de microorganismos seleccionados, lo que genera una protección frente al deterioro microbiológico. Pero además, el producto también limita el intercambio de gases que aceleran el proceso de maduración. Actualmente, la compañía tiene como objetivo que su desarrollo sea utilizado en productos cultivados en América Latina, incluida su Argentina natal, así como Chile, Perú y, potencialmente, México, pudiendo extenderse a otros mercados internacionales” comentó Fariña al edil rafaelino.
Este domingo 11 de mayo, de 15:00 a 20:00, la avenida Antonio Podio se transforma en un espacio de encuentro con propuestas gastronómicas, paseo de artesanos, juegos y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Hasta el 16 de mayo, el dispositivo estará ubicado frente a la vecinal de calle Martín Oliver 1206, brindando atención en enfermería, podología, electrocardiogramas y ecografías. Los turnos se solicitan por WhatsApp.
El municipio presentó una amplia agenda de actividades educativas, artísticas y culturales destinadas a escuelas primarias y secundarias, con el objetivo de enriquecer el trabajo pedagógico y fortalecer el vínculo entre comunidad y educación.
Autoridades municipales recorrieron comercios céntricos para escuchar a los vecinos y evaluar alternativas ante las molestias generadas por la presencia masiva de aves. Analizan aplicar un gel disuasorio para reducir su impacto.
La formación alcanzó a 120 colaboradores y forma parte del plan municipal para promover una cultura vial más segura en Rafaela y reducir la siniestralidad.
Se reitera a la ciudadanía la importancia de tomar precauciones sin alarmarse: evitar el contacto con murciélagos caídos, notificar a las autoridades y mantener al día la vacunación antirrábica de mascotas para prevenir riesgos.
En el marco del Día Nacional del Reciclador Urbano y del Día Mundial del Reciclaje, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela desplegará una agenda de actividades para promover prácticas responsables en la gestión de residuos y reconocer la labor de las cooperativas recicladoras.
Se llevaron a cabo tareas de pintura de juegos y mantenimiento general como parte del plan de puesta en valor de espacios públicos.
Kimey Sahiara Torres fue vista por última vez el miércoles por la tarde cuando se retiró del domicilio de su pareja. Hasta el momento, no se tienen novedades sobre su paradero.
Tras un violento intento de fuga y acusaciones en su contra, la Justicia ordenó prisión preventiva sin plazos para el sujeto implicado en un robo armado, amenazas y resistencia a la autoridad. Su detención generó disturbios que quedaron registrados en video.
El presidente de la Mutual del Club Ben Hur, Adrián Zenklusen, participó en la reunión de la Junta Ejecutiva de la Confederación Nacional de Mutualidades, que contó con la presencia destacada del titular del INAES, Marcelo Collomb.
En su décima edición, el programa provincial con la tasa más baja del país sumó más beneficiarios. Las inscripciones siguen abiertas y quienes no fueron seleccionados mantienen chances para los próximos sorteos.
Una beba recién nacida llegó en tiempo récord al Hospital Jaime Ferré gracias a un operativo sincronizado que involucró a fuerzas de seguridad, personal médico y el compromiso inquebrantable de salvar una vida.