El tiempo - Tutiempo.net

¿La otra pandemia silenciosa?: Argentina registra cifras récord de suicidios y más de veinte intentos por día

Un informe oficial revela que más de 4.200 personas se quitaron la vida en 2024 en el país. La tendencia sigue en aumento y Santa Fe ocupa uno de los primeros lugares. La mayoría de las víctimas son varones y preocupa el crecimiento entre adolescentes.

Nacionales26/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250726-WA0029

La Argentina atraviesa una verdadera crisis de salud mental, con cifras estremecedoras que, lejos de disminuir, se consolidan año tras año en el más absoluto silencio institucional. En 2024, más de 4.200 personas murieron por suicidio en todo el país, la cifra más alta desde que existen registros. Y el dato más alarmante: cada día, en promedio, se producen 22 intentos.

Los números surgen de los informes del Ministerio de Seguridad de la Nación y del Sistema Nacional de Información Criminal, que detallan que la tasa nacional fue de 9,8 suicidios cada 100 mil habitantes, superando incluso a las muertes viales y los homicidios. Las provincias más golpeadas fueron Entre Ríos, Formosa, La Rioja y Catamarca, mientras que Santa Fe alcanzó los 460 casos, con un incremento del 19,5% respecto al año anterior.

IMG-20250726-WA0030

Aunque se trata de un problema estructural, los esfuerzos oficiales parecen no ser suficientes. Cada 10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se repiten promesas y lanzamientos de líneas de ayuda. Sin embargo, las estadísticas muestran una realidad cada vez más cruda y dolorosa.

Una constante que persiste es la sobrerrepresentación masculina: el 80,8% de las personas que se suicidaron en 2024 fueron varones. Además, los intentos de suicidio —ahora de notificación obligatoria— ascendieron a 15.807 entre abril de 2023 y abril de 2025, lo que refleja un promedio de casi 22 por día.

De ese total, 906 terminaron en muerte, lo que expone otro dato preocupante: mientras que el 2,2% de los intentos en mujeres fueron fatales, en los hombres la cifra sube al 11,1%. Esto significa que el riesgo de morir tras un intento de suicidio es cinco veces mayor en varones.

El problema golpea con fuerza también a los más jóvenes: entre los 15 y los 24 años se registraron las tasas más altas de intentos, con 91 y 85 cada 100 mil habitantes respectivamente. Incluso se informaron 23 casos en niños de entre 5 y 9 años, una señal de alarma que exige respuestas urgentes.

Desde el Ministerio de Salud nacional aseguran que la prevención debe ser la estrategia central, con formación permanente para profesionales, líneas telefónicas gratuitas de atención, protocolos de actuación inmediata y una mirada integral que contemple a las adolescencias y a las personas mayores, los grupos más vulnerables.

El informe concluye con un mensaje tan claro como incómodo: el suicidio es evitable. Pero para eso, se necesita algo más que estadísticas: voluntad política, recursos, políticas públicas sostenidas y un abordaje comunitario real. Mientras tanto, la tragedia avanza en silencio.

Te puede interesar
Lo más visto