El tiempo - Tutiempo.net

¿Qué reforma propone la Corte Suprema de Santa Fe en el anteproyecto constitucional?

La Corte Suprema de Santa Fe presentó un anteproyecto de reforma constitucional que propone cambios en la integración del Poder Judicial, selección de magistrados, paridad de género y control institucional.

Provinciales26/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250726-WA0026

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe presentó un texto con propuestas concretas para modificar artículos clave de la Constitución provincial. El eje está puesto en modernizar la estructura judicial, asegurar mayor transparencia en los procesos de selección, consagrar la paridad de género, y garantizar el control y la autonomía del Ministerio Público.

Entre los principales cambios sugeridos, se propone que la Corte pase a estar compuesta por siete ministros y un Procurador General, procurando equilibrio territorial y paridad de género. Además, se habilita la posibilidad de que los tribunales de revisión sean unipersonales o plurales, adecuando los artículos 83 y 86 de la Constitución actual.

El anteproyecto también impulsa una nueva redacción del artículo 86, que establece que jueces, fiscales y defensores sean designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo legislativo, a partir de ternas vinculantes elaboradas por el Consejo de la Magistratura. Este organismo se integrará por siete miembros titulares y siete suplentes, con representación del Poder Judicial, el Ejecutivo, el Legislativo, el Colegio de Abogados y el ámbito académico.

Respecto a la inamovilidad de los jueces, se establece que cesa de pleno derecho a los 75 años, salvo nuevo nombramiento con acuerdo legislativo por cinco años más. Se consagra la garantía de estabilidad, el respeto a la carrera judicial y la intangibilidad salarial con limitaciones bien definidas.

En cuanto al control institucional, se fortalece el sistema de enjuiciamiento: se propone un Tribunal de Enjuiciamiento para magistrados y funcionarios del Ministerio Público, con representación plural e independiente. El juicio será oral, público, contradictorio y deberá concluir en un año.

Además, se delimita la competencia de la Corte, eliminando algunos incisos y agregando otros, como el que le da competencia originaria en conflictos entre municipios o con autoridades provinciales.

Por último, se propone reconocer constitucionalmente al Ministerio Público de la Acusación y al Servicio Público de la Defensa como órganos autónomos y autárquicos, cuyas competencias y autoridades deberán ser reguladas por ley.

Estas reformas buscan un Poder Judicial más transparente, profesional y democrático, con autonomía funcional y control ciudadano.

Te puede interesar
IMG-20250726-WA0056

Baja de retenciones: “Sentimos que empezaron a escuchar al interior productivo”

Redacción
Provinciales26/07/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, afirmó que el anuncio presidencial sobre la reducción de retenciones del 20% definitiva para cereales y oleaginosas, y del 26 % para carne vacuna y aviar, es una buena señal para el sector productivo. “Esperamos que sea un primer paso hacia la eliminación total de las retenciones, porque así como Santa Fe tiene 0 % de ingresos brutos para alentar al desarrollo del campo, Nación debería seguir esa línea”, afirmó el ministro santafesino.

IMG-20250726-WA0013

El Gobierno de Santa Fe convoca a empresas a participar en la segunda edición del Santa Fe Business Forum

Redacción
Provinciales26/07/2025

Del 1 al 5 de septiembre, la provincia será sede de la segunda edición del Business Forum, el evento que articula Estado, empresas e inversores para transformar el potencial productivo en oportunidades concretas de internacionalización e innovación. Las empresas interesadas en participar pueden inscribirse a través de la plataforma oficial: businessforum.santafe.gob.ar

Lo más visto