El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe planta bandera en el debate por la Hidrovía: federalismo, producción y ambiente en un mismo modelo

La provincia defendió una propuesta integral para la gestión de la Vía Navegable Troncal, con foco en tarifas justas, control ambiental y protagonismo regional. “Sin las provincias, no hay Hidrovía posible”, advirtió el ministro Puccini.

Provinciales25/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250725-WA0069

Santa Fe volvió a marcar presencia con fuerza en el escenario estratégico del país. Esta semana, durante la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal —realizada en Paraná— funcionarios del gobierno provincial presentaron una propuesta concreta y de largo plazo para la gestión futura de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Lejos de discursos genéricos, el equipo del Ministerio de Desarrollo Productivo, encabezado por Gustavo Puccini, expuso un modelo que entrelaza variables logísticas, ambientales y productivas, con una firme defensa del federalismo y la participación activa de las provincias en el diseño del nuevo sistema concesional.

Una visión integral con foco en el desarrollo regional

La iniciativa santafesina promueve una Hidrovía pensada como política de Estado y no solo como corredor comercial. El planteo incluye instancias periódicas de revisión técnica, tarifaria y ambiental; tarifas escalonadas según tramos navegables; monitoreo autónomo del dragado y balizamiento; e incentivos para embarcaciones menos contaminantes. Además, incorpora el cambio climático como eje transversal de evaluación ambiental.

Durante el encuentro —que reunió a representantes del gobierno nacional, provincias litoraleñas, puertos, universidades, cámaras empresarias y organismos internacionales— Santa Fe se diferenció al defender una planificación fluvial integrada a una red multimodal, que alivie rutas terrestres y fortalezca el comercio exterior argentino.

“Los puertos santafesinos son nodos claves de la producción nacional. No se puede definir el futuro de la Hidrovía sin quienes sostienen esa producción”, afirmó la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado. Y agregó: “El federalismo logístico tiene que dejar de ser una idea para transformarse en decisiones concretas”.

Asumir el desafío

El subsecretario Jorge Henn también reforzó el planteo de una infraestructura inteligente, que respete el equilibrio natural del río y articule transporte, ambiente y productividad. Y no faltaron mensajes directos del propio gobernador Maximiliano Pullaro, que ya había manifestado: “Si el dragado es un problema, lo asumimos. Santa Fe no evade responsabilidades”.

La propuesta santafesina no solo apunta a la eficiencia operativa, sino también a la transparencia institucional y el control público de una vía estratégica para el país.

“Argentina también se juega en sus ríos —cerró Henn— y Santa Fe está decidida a marcar el rumbo”.

Te puede interesar
IMG-20250723-WA0063

Histórico convenio entre la Provincia de Santa Fe e YPF

Redacción
Provinciales24/07/2025

Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias, entre otros. Además se estipulan refacciones de las dos estaciones de servicio existentes la Autopista Rosario-Santa Fe, y construir una tercera. “Somos la primera provincia que logra llevar adelante un acuerdo de este tipo con la empresa más importante en la República Argentina”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.

Lo más visto