El tiempo - Tutiempo.net

Iapos fortaleció su cobertura médica con más de 12 mil millones de pesos en inversiones durante el primer semestre

Entre enero y junio de 2025, la obra social provincial asistió a sus 590 mil afiliados con más de 7 millones de prácticas ambulatorias, casi 2 millones de consultas médicas y más de 55 mil cirugías. También actualizó el sistema de copagos para mejorar la equidad y eficiencia en la atención.

Provinciales28/07/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-07-28 a las 08.08.53_fcf4df1d

El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) brindó una amplia cobertura de salud a sus afiliados durante los primeros seis meses de 2025. Con una inversión total que supera los 12.000 millones de pesos en elementos médicos, la entidad alcanzó niveles de atención récord y consolidó un sistema más equitativo y eficiente para sus más de 590.000 afiliados.

En este período, se realizaron 55.080 cirugías —principalmente de tejidos subcutáneos, sistema músculo-esquelético y cardiovascular— con una inversión aproximada de 1.645 millones de pesos. A su vez, se registraron 58.164 internaciones y 1.983.552 consultas médicas, lo que representa un promedio mensual de más de 330 mil atenciones.

En cuanto a las prácticas ambulatorias, Iapos cubrió un total de 7.010.770 prestaciones, dentro de las cuales se destacó el Programa Único Integral de Obesidad, con una inversión de 577 millones de pesos, la atención de 1.118 afiliados por mes y la realización de 134 cirugías bariátricas.

El área oncológica también recibió un fuerte respaldo: se asistió mensualmente a 81 pacientes con tratamientos de radioterapia, lo que implicó una inversión promedio de 4,5 millones de pesos por afiliado. En paralelo, se destinaron 1.983 millones de pesos para rehabilitación neurológica de mediana y alta complejidad, que benefició a 47 personas por mes.

La cobertura incluyó además tratamientos costosos y prolongados. Por ejemplo, se invirtieron 8.350 millones de pesos en diálisis, 4.333 millones en asistencia nutricional, 1.678 millones en oxigenoterapia, y 1.016 millones en cuidados domiciliarios. Los servicios ópticos recibieron una inversión de 3.953 millones, mientras que los tratamientos de fertilidad alcanzaron los 430 millones de pesos.

En el rubro de diagnóstico por imágenes, Iapos cubrió 345.545 estudios, entre los que se destacaron radiografías (163.419), ecografías (149.531), tomografías (15.901) y resonancias magnéticas (16.694), lo que da un promedio mensual de casi 58.000 estudios.

Una parte significativa del presupuesto fue destinada a elementos médicos, donde se invirtieron 12.081 millones de pesos. Dentro de este rubro, los insumos para cardiología encabezaron la lista, con una inversión de 3.160 millones que permitió adquirir 981 stents y 130 marcapasos. Le siguieron las prótesis (2.546 millones), elementos para cirugía general como catéteres y sondas (1.837 millones), entre otros dispositivos de alta demanda.

Reforma del sistema de copagos
A lo largo del semestre, Iapos implementó una reforma integral en el sistema de copagos, con el fin de optimizar recursos y distribuir equitativamente los aportes entre la obra social y sus afiliados.

Uno de los principales cambios fue la redefinición del bono quirúrgico, que desde julio tiene un valor de $54.000. Esta cifra cubre tanto la internación como la cirugía, independientemente de que su costo real supere los 6 millones de pesos, incluyendo prácticas de alto costo como trasplantes.

Además, se actualizó el bono para prestaciones especiales, que ahora tiene un valor de $180.000 y permite cubrir intervenciones de hasta 13 millones de pesos, como cirugías cardiovasculares o neuroquirúrgicas de alta complejidad.

Estas medidas forman parte de un proceso de modernización y control de gestión que tiene como fin garantizar la sustentabilidad del sistema, mejorar la eficiencia administrativa y asegurar que cada afiliado reciba una cobertura adecuada y proporcional a su aporte.

Con estos avances, Iapos reafirma su rol como principal prestador de servicios de salud para el sector público provincial, asegurando el acceso a prestaciones de calidad para cientos de miles de santafesinos.

Te puede interesar
IMG-20250729-WA0047

Paritaria docente: las conversaciones continúan el martes próximo

Redacción
Provinciales30/07/2025

El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.

Lo más visto