
El Cementerio Municipal amplía su horario para la temporada primavera-verano
Los vecinos podrán acceder todos los días, de 7:30 a 19:30, durante los próximos seis meses.
Así lo hicieron, llegaron a Oshkosh el 19 de julio y acamparon en su tienda de campaña. Valentino comentó que el viaje fue tan divertido que ya decidieron repetirlo el año que viene.
La planificación del viaje comenzó casi tan pronto como regresaron a casa en 2024, dijo. Tuvieron que determinar su ruta, determinar las paradas para repostar y los países a los que era seguro volar, elaborar planes de emergencia y más. No hicieron cambios en su avión, que cuenta con un motor Rotax 912 ULS de 100 hp y aviónica Garmin. Sin embargo, trajeron una balsa salvavidas y flotadores, ya que volaron sobre el agua durante 18 horas con tres paradas intermedias, añadió.
Partieron de su hogar en Argentina el 30 de junio, volando unas cinco horas al día y llegando a Florida en ocho días. Después, pasaron unas dos semanas volando por Estados Unidos. Volaron a Minnesota para una boda y a Nueva York para sobrevolar el río Hudson y la Estatua de la Libertad.
“Mi papá ha estado en AirVenture unas diez veces, y este es mi quinto viaje”, dijo Valentino. “Me encanta el espectáculo aéreo y Oshkosh. Volar aquí en nuestro propio avión ha sido un sueño desde niño. También era el sueño de mi papá”.
Daniel, de 54 años, es un CFI que ha estado volando durante unos 30 años y ha registrado alrededor de 2.150 horas en el aire, mientras que Valentino, de 21 años, es un piloto privado que ha estado volando durante unos 3 años y ha registrado 500 horas.
Sobrevolaron la Amazonia brasileña. «Estuvieron cuatro horas sin comunicación por radio, sin carreteras ni ciudades», dijo.
Los Giuliani vuelan sobre las Bahamas en camino a EAA AirVenture Oshkosh.
Los Giuliani vuelan alrededor de la Estatua de la Libertad en Nueva York antes de llegar a Oshkosh.
Se encontraron con algunas tormentas y fuertes vientos, y el tramo más largo del vuelo fue de 6,2 horas desde San Martín hasta las Bahamas.
Sin embargo, no tuvieron ningún problema mecánico. Lo más difícil del viaje fueron los trámites en Brasil, dijo Valentino, además de las tormentas que encontraron.
“El viaje fue una experiencia increíble”, dijo Valentino. “Hicimos nuevos amigos en cada país donde paramos. La gente era amable y siempre estaba dispuesta a ayudarnos con todo lo que necesitábamos. En muchos lugares incluso nos dieron regalos, como una camiseta o una taza”.
Cuando regresen a casa, habrán volado aproximadamente 14.000 millas náuticas y habrán utilizado unos 635 galones de combustible, dijo Valentino.
Valentino dijo que algo que aprendió de este viaje es a ser más meticuloso con el clima y, por lo tanto, a estar mejor preparado. "Tuvimos que desviar nuestra ruta, pero nunca nos vimos obligados a aterrizar por el clima", dijo.
Planean partir del Aeropuerto Regional Wittman hoy y deberían llegar a casa alrededor del 15 de agosto. Por Barbara A. Schmitz
Los vecinos podrán acceder todos los días, de 7:30 a 19:30, durante los próximos seis meses.
El municipio insiste en la importancia de cumplir con la recolección diferenciada para reducir el impacto ambiental y evitar riesgos para los trabajadores.
Será el jueves 18 de septiembre en el Centro Recreativo Metropolitano y busca brindar herramientas a familias, profesionales y vecinos para enfrentar los consumos problemáticos. Habrá cupos limitados y entrega de certificados.
El rafaelino Brian Mayer, presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Municipal con el objetivo de crear el Régimen de Incentivo Municipal a las Inversiones (RIMI).
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.
La ciudad apuesta a una conducción más segura con entrenamientos teórico-prácticos que comienzan este sábado en el Predio de La Flor.
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La ciudad estrenó un renovado circuito histórico con visitas guiadas que rescatan la memoria colectiva y ponen en valor su patrimonio.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
Durante la madrugada del 13 de septiembre, el Departamento de Protección Vial y Comunitaria realizó un operativo de control sobre avenida Santa Fe al 500, entre las 00:30 y las 02:00.
La ciudad estrenó un renovado circuito histórico con visitas guiadas que rescatan la memoria colectiva y ponen en valor su patrimonio.
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.