El tiempo - Tutiempo.net

Impulsan una gestión de residuos más sustentable en municipios y comunas

El Gobierno provincial entregó equipamiento a 14 localidades y a la UNL para fortalecer la separación en origen, el reciclado y el compostaje. La medida busca reducir el impacto ambiental y promover un modelo de economía circular.

Provinciales30/07/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-07-30 a las 10.11.26_3a1afda9

Con el objetivo de consolidar una gestión de residuos más eficiente, inclusiva y ambientalmente responsable, el Gobierno de la provincia de Santa Fe realizó la entrega de equipamiento a municipios, comunas y a la Universidad Nacional del Litoral. La acción forma parte de una estrategia integral que apunta a reducir el volumen de residuos sin tratar, minimizar los basurales a cielo abierto y fortalecer la economía circular en todo el territorio.

Durante el acto, encabezado por el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, se distribuyeron campanas de reciclaje y composteras comunitarias, herramientas clave para optimizar la separación en origen y el aprovechamiento de materiales que, de otro modo, terminarían descartados.

“Es momento de cambiar la lógica de descarte. La economía circular nos invita a ver los residuos como recursos, y ese cambio de mirada requiere tanto políticas públicas como compromiso ciudadano”, sostuvo Estévez. Lo acompañaron autoridades locales, provinciales y universitarias, así como integrantes del equipo técnico del Ministerio.

La iniciativa alcanzó a localidades de distintos departamentos: San Vicente, San Antonio, Presidente Roca (Castellanos); Grütly (Las Colonias); San Jorge (San Martín); Monte Vera y Rincón (La Capital); Carreras y Melincué (General López); Juan B. Molina, Sargento Cabral y Cañada Rica (Constitución); Margarita (Vera); y Logroño (9 de Julio).

Desde el Ministerio detallaron que alrededor del 75 % de los residuos domiciliarios pueden ser reciclados o compostados. Por eso, uno de los desafíos centrales de la gestión es duplicar la cantidad de localidades que hoy realizan separación en origen, que actualmente ronda el 37 %.

En paralelo, se continúa trabajando con los consorcios Girsu (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) para regionalizar el servicio, mejorar la eficiencia operativa y reducir los más de 400 basurales a cielo abierto que existen en la provincia. A través de convenios con ocho regiones, ya se invirtieron más de 2.500 millones de pesos en infraestructura y fortalecimiento institucional.

La política pública también contempla acciones de educación ambiental, campañas de concientización y programas de recuperación de envases de fitosanitarios, desarrollados junto a organizaciones como Campo Limpio. A esto se suman centros de almacenamiento transitorio y más de 100 talleres de formación sobre compostaje, reciclado y separación en origen.

“La transformación ambiental requiere participación. El Estado puede generar herramientas, pero solo con compromiso comunitario vamos a construir una provincia más limpia, equitativa y sustentable”, concluyó el ministro.

Te puede interesar
IMG-20250730-WA0038

Debate abierto sobre la reforma judicial en Santa Fe: la Comisión comenzó a recibir propuestas y aportes institucionales

Redacción
Provinciales31/07/2025

En su primera reunión temática, la Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales de la Convención Reformadora analizó proyectos vinculados a la Corte Suprema, el Ministerio Público de la Acusación y la designación de jueces y fiscales. Las rondas de diálogo seguirán en Rosario y Santa Fe con colegios profesionales y universidades.

IMG-20250729-WA0047

Paritaria docente: las conversaciones continúan el martes próximo

Redacción
Provinciales30/07/2025

El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.

Lo más visto