El tiempo - Tutiempo.net

Proponen una nueva ley para regular el uso de celulares en las escuelas santafesinas

La iniciativa busca reemplazar la norma vigente que prohíbe por completo los dispositivos y plantea un esquema progresivo según el nivel educativo. También se promueven recreos sin pantallas.

Info. General02/08/2025RedacciónRedacción
865661-4a-celulares-20en-20escuelas

Un proyecto presentado en la Legislatura provincial propone dejar atrás la prohibición absoluta del uso de celulares en las escuelas de Santa Fe, vigente desde 2006, para dar paso a una regulación moderna, pedagógica y adaptada a las nuevas realidades.

La iniciativa fue impulsada por el senador Paco Garibaldi, representante del departamento La Capital, y plantea un marco normativo más flexible que contempla diferencias entre niveles educativos, usos específicos y contextos pedagógicos. El eje central es promover el uso responsable de la tecnología sin dejar de priorizar el aprendizaje y el vínculo entre estudiantes.

En el nivel inicial, la prohibición seguiría siendo total. En primaria, el uso de dispositivos estaría autorizado en los dos últimos años, y exclusivamente con fines educativos. Para el nivel secundario, se permitiría el uso controlado de celulares bajo supervisión docente, mientras que en tecnicaturas y profesorados serán las propias instituciones las que definan sus reglas internas.

Uno de los puntos destacados del proyecto es la incorporación de “recreos libres de pantallas”, una medida que apunta a promover el descanso, el juego y la socialización cara a cara en lugar del aislamiento digital.

El texto también prevé instancias de formación docente, orientación a las familias y mejoras en la conectividad de las escuelas públicas para que la implementación sea viable. Además, contempla excepciones para el uso de celulares como herramienta de accesibilidad para estudiantes con necesidades específicas.

Garibaldi fundamentó su propuesta en estudios de organismos internacionales y relevamientos locales que advierten sobre el impacto del uso excesivo de celulares en el rendimiento escolar y en las relaciones sociales. “Buscamos equilibrio: ni prohibir por completo ni permitir sin límites. La idea es educar en el uso inteligente de la tecnología”, expresó.

Santa Fe se sumaría así a una tendencia que ya avanza en otras provincias argentinas y en varios países de la región. El debate está abierto. Y el aula, otra vez, en el centro de la escena.

Te puede interesar
Lo más visto