
Del encuentro realizado en la ciudad de Santa Fe participaron los ministros de Educación y Trabajo, junto a representantes de Amsafe, Sadop, UDA y Amet.
Las recompensas por información que permita su localización o confirme su fallecimiento van de 20 a 60 millones de pesos. Son considerados objetivos prioritarios del Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia y del Ministerio Público de la Acusación. Se les atribuyen delitos graves como amenazas calificadas, homicidios, narcotráfico y asociación ilícita.
Provinciales05/08/2025El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, presentó este martes la lista de los diez delincuentes más buscados por el Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil. La captura de estos hombres es una prioridad debido a su peligrosidad, al impacto que pueden generar en la sociedad y a su participación en organizaciones criminales o en hechos de gran repercusión. Las recompensas ofrecidas por datos que faciliten su arresto -o que confirmen su muerte- oscilan entre los 20 y los 60 millones de pesos.
El acto se realizó en la Sede de Gobierno de Rosario, y participaron también la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri; el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira; la subsecretaria de Inteligencia Criminal, María Virginia Villar, y el fiscal regional de Rosario, Matías Merlo.
Cococcioni explicó que la inclusión de estos individuos en la lista “responde, en algunos casos, a la gravedad de los delitos cometidos, pero principalmente al riesgo que representan para la seguridad colectiva”. Añadió que algunos tienen antecedentes por hechos de violencia directa, mientras que otros están vinculados a estructuras delictivas con capacidad operativa y de reclutamiento.
“No es que sus delitos sean más graves que otros homicidios -aclaró el ministro-. Algunos están imputados por delitos de menor escala penal, pero la Inteligencia provincial y el Bloque de Captura los identificaron como una amenaza mayor. Hay casos en los que ni siquiera han empuñado un arma, pero sí han sido capaces de dirigir actos violentos o movilizar recursos humanos y materiales para hacerlo”.
Más de $ 300 millones en recompensas
Cococcioni detalló que la provincia ha destinado más de 300 millones de pesos a recompensas. “Se paga tanto por el dato que facilite la captura como por aquel que permita confirmar el fallecimiento del prófugo”, explicó.
Los pagos se realizan en efectivo, con estricta reserva de identidad y certificación notarial. “Una vez verificada la utilidad de la información, esa persona recibe un bolso con el dinero. Nadie sabrá nunca quién fue”, subrayó. Recomendó, además, no intentar detener a los prófugos por cuenta propia y comunicarse de inmediato con las autoridades a través del 911 o del 0800-444-3583.
Cómo funciona el Bloque de Búsqueda
El Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil está presidido por el propio Cococcioni e integrado por representantes del Ministerio Público de la Acusación (MPA), del Ministerio Público Fiscal (MPF), del Servicio Penitenciario, de la Policía de Investigaciones (PDI), de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Subsecretaría de Inteligencia Criminal.
Una unidad específica, la de Búsqueda y Captura de Sujetos de Alto Perfil, se encarga de ejecutar las acciones. Según detalló Villar, en el último año se localizaron seis prófugos de alto perfil, y en el último mes se capturó a otros dos.
Quiénes son los más buscados
Los diez delincuentes identificados por el Bloque, con sus respectivas causas judiciales y recompensas, son los siguientes:
* Ramiro Gastón Escalante (asociación ilícita) - $20.000.000
* Alexis Emanuel Mendoza (amenazas calificadas) - $25.000.000
* Fernando Sebastián Vázquez (homicidio) - $25.000.000
* Facundo Nicolás Aguirre (homicidio) - $30.000.000
* Jesús Maximiliano Eusebio (asociación ilícita) - $30.000.000
* Gerardo Sebastián Gómez (homicidio y asociación ilícita) - $35.000.000
* Vicente Matías Pignata (narcotráfico, ley 23.737) - $35.000.000
* Waldo Alexis Bilbao (narcotráfico, ley 23.737) - $40.000.000
* Brian Walter Bilbao (narcotráfico, ley 23.737) - $40.000.000
*Matías Ignacio Gazzani (narcotráfico y asociación ilícita) - $60.000.000
Del encuentro realizado en la ciudad de Santa Fe participaron los ministros de Educación y Trabajo, junto a representantes de Amsafe, Sadop, UDA y Amet.
Este martes vuelven a reunirse el Gobierno provincial y los gremios estatales y docentes, con expectativas puestas en una propuesta salarial concreta. ATE, UPCN, AMSAFE, SADOP, UDA y AMET, en alerta.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.
La actividad se llevó a cabo este lunes en el recinto de la Cámara de Diputados de la Legislatura santafesina, en el marco de la Convención Reformadora de la Constitución provincial.
Los operativos de seguridad vial también detectaron 454 alcoholemias positivas, con un marcado incremento respecto al año pasado. La Provincia intensifica la presencia del Estado en corredores estratégicos.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, pidió que Nación se haga cargo del mantenimiento de las rutas nacionales que atraviesan la provincia o que autorice a la Provincia a intervenirlas. Advirtió sobre el grave estado vial y la creciente cantidad de accidentes fatales en estos caminos.
Aunque el balance general del receso invernal reflejó una caída del 10,9% en la cantidad de turistas respecto al año pasado, Santa Fe fue una de las provincias que logró destacarse por su nivel de actividad cultural, el fuerte movimiento excursionista y el impacto económico generado.
La app de transporte ya funciona en la ciudad con sus modalidades Express y “Poné tu precio”. Los registros para nuevos choferes están habilitados, con beneficios y promociones exclusivas.
Aunque tres de cada diez santafesinos de entre 25 y 35 años aún viven con sus padres, la provincia muestra uno de los índices más bajos del país en falta de emancipación juvenil. El fenómeno, sin embargo, sigue generando preocupación.
El violento episodio llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. La agresora intentó atacar con un cuchillo de cocina a una adolescente que pasaba vendiendo tortas fritas.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. Fue detenido un joven de 16 años, señalado por reiterar un patrón delictivo: romper vidrieras para sustraer objetos, siempre acompañado por su perro.
Tras una intervención por violencia familiar, derivó en un hallazgo de estupefacientes con fines de comercialización.