El tiempo - Tutiempo.net

Tres provincias unen fuerzas contra la trata de personas: un delito que no reconoce fronteras

Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba sellaron un acuerdo para trabajar de manera coordinada en la prevención y el abordaje de la trata de personas, un delito que creció un 16% a nivel mundial y que sigue adaptando sus métodos de captación.

Nacionales11/08/2025RedacciónRedacción
images

El pacto busca establecer un protocolo común, intercambio de información y acciones sostenidas en el tiempo, más allá de los cambios de gestión.

La jornada “De saber se trata”, realizada en Santa Fe, sirvió de marco para la firma del acta. Allí, especialistas y funcionarios coincidieron en que la explotación laboral supera a la sexual, y que los vínculos con el narcotráfico y el ciberdelito plantean nuevos desafíos. En la provincia de Santa Fe, actualmente se brinda asistencia a 40 familias, incluidas seis con niños.

Además de coordinar esfuerzos en seguridad, educación y trabajo, el encuentro puso el foco en el rol de los medios de comunicación. Se insistió en la necesidad de informar con responsabilidad, evitando revictimizar o estigmatizar, y usando un lenguaje adecuado: hablar de “explotación laboral infantil” o “explotación sexual comercial” en lugar de expresiones como “trabajo infantil” o “prostitución infantil”.

Dónde denunciar
La línea 145 funciona las 24 horas, todos los días del año, para recibir denuncias sobre desaparición de personas en posible situación de trata o casos de explotación sexual y laboral, sin importar género, edad o nacionalidad. También se pueden reportar situaciones laborales cercanas a la esclavitud, la reducción a servidumbre o el trabajo forzado, en cualquier ámbito, como talleres textiles, campos, fábricas o casas particulares.

El servicio es gratuito, anónimo y está a cargo de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX). Las denuncias se analizan y derivan en un máximo de 24 horas, aunque los casos urgentes se judicializan el mismo día y los de extrema urgencia reciben intervención inmediata de una fuerza de seguridad federal. Las primeras horas, advierten, son clave para la investigación.

En un contexto donde la trata es el segundo delito más rentable después del narcotráfico y el tráfico de armas, el objetivo es claro: que la cooperación regional complique cada vez más el accionar de las redes criminales.

Te puede interesar
IMG-20250806-WA0058

CAME expresa su preocupación ante la disolución de la Secretaría Pyme

Redacción
Nacionales07/08/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifiesta su preocupación ante el anuncio del Ministerio de Economía la Nación de darle cierre a la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento. Esta decisión deja a todas las pymes –motor cotidiano de la economía nacional– sin la interacción institucional necesaria.

Lo más visto