El tiempo - Tutiempo.net

Reforma laboral: qué cambia para el trabajo por horas, freelance y medio tiempo en 2025

Con nuevas reglas y mayor flexibilidad, el DNU 70/2023 ya impacta en quienes trabajan bajo jornadas reducidas o por cuenta propia, con cambios que apuntan a formalizar y dinamizar el empleo.

Nacionales16/08/2025RedacciónRedacción
IMG-20250815-WA0070

La reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei comenzó a materializarse en 2025 con ajustes que no solo alcanzan al empleo en relación de dependencia, sino también a quienes trabajan por horas, bajo modalidad part-time o como freelancers. El objetivo oficial es claro: reducir costos y rigideces para incentivar la contratación formal en distintos formatos laborales.

Entre las modificaciones más relevantes figuran la ampliación del período de prueba a seis meses, un régimen de licencias por maternidad más flexible, cambios en las vacaciones y la eliminación de multas a empleadores por irregularidades en la registración. Además, se avanza en la creación de fondos de cese laboral que reemplazan las indemnizaciones tradicionales.

Para los trabajadores part-time, la norma mantiene los mismos derechos que un empleado de jornada completa, pero calculados de manera proporcional: vacaciones, aguinaldo y aportes jubilatorios. En el caso de los freelancers y autónomos, el DNU busca despejar la “zona gris” que históricamente generó conflictos, estableciendo criterios más claros para diferenciar un contrato de servicios independiente de una relación laboral encubierta.

Otra novedad es la figura del trabajador independiente autónomo, que permite contratar hasta tres colaboradores sin que se configure relación de dependencia, algo que apunta especialmente a sectores como la tecnología y los servicios profesionales.

El oficialismo anticipó que este paquete no es definitivo. Tras las elecciones legislativas de octubre, el presidente Milei prevé una segunda etapa de reformas orientadas a ampliar la inserción laboral de jóvenes y reentrenar a quienes quedaron fuera del mercado. Para sus impulsores, es un paso hacia un esquema más flexible y competitivo; para sus detractores, una puerta abierta a la precarización.

Te puede interesar
IMG-20250806-WA0058

CAME expresa su preocupación ante la disolución de la Secretaría Pyme

Redacción
Nacionales07/08/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifiesta su preocupación ante el anuncio del Ministerio de Economía la Nación de darle cierre a la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento. Esta decisión deja a todas las pymes –motor cotidiano de la economía nacional– sin la interacción institucional necesaria.

Lo más visto