El tiempo - Tutiempo.net

Cuando el deporte une: miles de historias, un solo movimiento en Santa Fe

Con 2.750 finalistas y más de 240.000 participantes en todo el territorio provincial, el programa “Santa Fe en Movimiento” transforma el deporte en una herramienta de inclusión, educación y encuentro.

Provinciales17/08/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-08-16 a las 09.00.49_4e2f4746

El deporte, el juego y la convivencia se convirtieron en protagonistas en “Santa Fe en Movimiento”, el programa que impulsa el Gobierno Provincial a través de los ministerios de Educación e Igualdad y Desarrollo Humano. En su etapa final, reúne a 2.750 deportistas de los 19 departamentos, con competencias en Rosario, Santa Fe y Rafaela. La experiencia, sin embargo, va más allá de lo competitivo: une a jóvenes, docentes y familias a través del esfuerzo compartido, los valores del deporte y la posibilidad de encontrarse con otros.

“Este año, el programa alcanzó a más de 240.000 personas en sus etapas locales y regionales. Hoy estamos celebrando las finales, donde se define la delegación que representará a Santa Fe en los Juegos Nacionales de Mar del Plata”, detalló Adrián Alurralde, director provincial de Educación Física.

Por su parte, Fernando Maletti, subsecretario de Deportes, destacó que el programa “es una inversión concreta del Gobierno provincial que promueve la práctica deportiva, la integración territorial y la formación en valores desde la infancia”.

Voces desde cada rincón de la provincia
Desde Villa Ocampo, Liz Corgniali, jugadora del club Bomberos Vóley, definió la experiencia como “muy enriquecedora”, que le permite “crecer en el deporte que amo y conocer nuevas personas y ciudades”.

Lola Bulleri y Agustina Longarini, de Coronel Arnold, aseguran que “lo mejor es hacer amigos y vivir esto juntas, más allá del resultado”.

Desde el sur santafesino, Diego Di Paulo, profesor del Club Argentino de Firmat, resaltó el impacto del programa: “Convoca a más jóvenes cada año, genera vínculos duraderos y da visibilidad al trabajo que hacemos en clubes y escuelas de toda la provincia”.

En tanto, Anabel Magallan, del club Belgrano de Gobernador Crespo, participó por primera vez y lo resumió así: “Es una experiencia inolvidable que te impulsa a seguir creciendo”.

Imagen de WhatsApp 2025-08-16 a las 09.00.50_22447674

Deporte adaptado: inclusión con identidad
Uno de los pilares más destacados del programa es el deporte adaptado, que promueve la inclusión real desde el juego y la competencia.

Ornela Fleitas, jugadora de básquet adaptado de la ciudad de Santa Fe, celebra que el evento permite “conocer gente que te entiende, te apoya y forma parte de un gran equipo”.

Valentín Calvo, de 14 años, practica goalball, un deporte para personas con discapacidad visual. “Jugamos con los ojos vendados y una pelota con cascabel. Aprendés a confiar en el oído y el tacto. Es hermoso porque conocés personas increíbles”.

En María Susana, Valentín Ruggeri se prepara para su revancha: el año pasado perdió la final provincial de tenis de mesa adaptado, pero este año va por más. “Este espacio me divierte y me permite hacer lo que me gusta”.

Para Matías Miguel, profesor de la Escuela Especial N.º 287 de Recreo, el programa “es una motivación constante y una oportunidad única para que nuestros alumnos participen, viajen y se sientan parte de algo grande”.

Te puede interesar
Lo más visto