El tiempo - Tutiempo.net

Media sanción para el cambio de huso horario: Argentina más cerca de atrasar sus relojes

Diputados aprobó un proyecto que busca que el país adopte el horario -4 GMT, más acorde a su ubicación geográfica. La medida apunta al ahorro energético y a mejorar la calidad de vida.

Nacionales21/08/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-08-21 a las 09.00.50_e13ed4e4

La Cámara de Diputados le dio media sanción a una iniciativa que propone modificar el huso horario en todo el territorio nacional. El proyecto, impulsado por el legislador mendocino Julio Cobos, cosechó 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones tras un extenso debate que se prolongó hasta la medianoche.

La propuesta establece que Argentina adopte el horario de cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich (GMT-4), tal como indica su posición geográfica, en reemplazo del actual GMT-3. Según sus impulsores, este ajuste permitiría aprovechar mejor la luz natural, reducir el consumo eléctrico y evitar trastornos vinculados al desajuste con el ciclo solar.

El texto también prevé que durante el verano el Gobierno pueda volver temporalmente al horario GMT-3, de manera similar a lo que en su momento fue el “horario de verano”.

Los argumentos centrales giran en torno al ahorro energético en un contexto de alta demanda de gas y electricidad, pero también se subraya el impacto positivo que tendría en la salud y el rendimiento escolar. “El desfasaje actual afecta el ritmo biológico de las personas y genera un jet lag social permanente”, advirtió Cobos al defender el proyecto.

De prosperar en el Senado, el cambio implicaría que en todo el país amanecerá y anochecerá una hora más tarde, lo que favorecería un mayor aprovechamiento de la luz solar por la tarde.

La cuestión horaria no es nueva en Argentina: desde mediados del siglo pasado, los gobiernos alternaron entre distintos esquemas de horario de verano e invierno para enfrentar crisis energéticas. Sin embargo, hace más de 15 años que no se realizan ajustes, y el país permanece en el huso GMT-3.

Con esta media sanción, la discusión vuelve al centro de la agenda y abre la posibilidad de un cambio estructural en la forma en que los argentinos organizan su día a día.

Te puede interesar
IMG-20250806-WA0058

CAME expresa su preocupación ante la disolución de la Secretaría Pyme

Redacción
Nacionales07/08/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifiesta su preocupación ante el anuncio del Ministerio de Economía la Nación de darle cierre a la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento. Esta decisión deja a todas las pymes –motor cotidiano de la economía nacional– sin la interacción institucional necesaria.

Lo más visto