El tiempo - Tutiempo.net

Crisis pyme: 1.500 empresas cerraron en Santa Fe y reclaman ser reconocidas en la Constitución

Las pymes advierten que la situación es crítica: en lo que va del año bajaron las persianas 15.000 firmas en todo el país y un 10% de ellas eran santafesinas. Empresarios exigen medidas urgentes y buscan que la reforma constitucional las declare actores esenciales del desarrollo económico.

Provinciales22/08/2025RedacciónRedacción
Industria-Pyme

El golpe a las pequeñas y medianas empresas no se detiene. Según datos difundidos por entidades empresarias, en lo que va del 2025 ya dejaron de funcionar unas 15.000 pymes en la Argentina, de las cuales alrededor de 1.500 pertenecían a la provincia de Santa Fe. La cifra refleja la magnitud de la crisis productiva y comercial que atraviesa el sector, con impacto directo en la generación de empleo y en la economía regional.

Este jueves, en Rosario, representantes de distintas cámaras y asociaciones se movilizaron para visibilizar la problemática. Allí remarcaron que el rubro metalúrgico es uno de los más castigados, aunque las dificultades se extienden a múltiples actividades. “Se vende menos y se produce menos. Hay empresas que trabajan apenas al 40% de su capacidad”, describieron desde el sector, subrayando que el último trimestre fue el peor en años.

En paralelo, las pymes intentan ganar peso institucional en medio de la reforma constitucional santafesina. Un proyecto presentado ante la Convención Constituyente busca que sean declaradas “actor esencial del desarrollo económico” y ya obtuvo dictamen en comisiones. El argumento es contundente: representan el 98% del sector privado, generan el 70% del empleo formal y aportan el 40% del PBI provincial.

La propuesta también plantea priorizar a pymes y cooperativas en licitaciones públicas y crear un Consejo Provincial de Pequeñas y Medianas Empresas como órgano asesor en políticas de desarrollo productivo.

El reclamo se da en un contexto nacional de ajuste: a principios de mes, el Gobierno cerró la Secretaría Pyme y transfirió sus funciones al Ministerio de Economía. Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtieron que la medida deja al sector “sin la interacción institucional necesaria” y exigieron que continúen vigentes los programas de capacitación y asistencia que venían funcionando.

Mientras tanto, el sector insiste: sin políticas de respaldo, el cierre de pymes seguirá multiplicándose, arrastrando empleo, producción y desarrollo en cada rincón de la provincia.

Te puede interesar
plan-fines-donde-inscribirse-terminar-el-secundario

Inscripciones abiertas para el Plan FinEs 2025 en Santa Fe

Redacción
Provinciales21/08/2025

Hasta el 28 de agosto podrán anotarse jóvenes y adultos mayores de 18 años que finalizaron la secundaria pero aún adeudan materias. Las tutorías presenciales se dictarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones de toda la provincia, incluyendo Rafaela.

Lo más visto
plan-fines-donde-inscribirse-terminar-el-secundario

Inscripciones abiertas para el Plan FinEs 2025 en Santa Fe

Redacción
Provinciales21/08/2025

Hasta el 28 de agosto podrán anotarse jóvenes y adultos mayores de 18 años que finalizaron la secundaria pero aún adeudan materias. Las tutorías presenciales se dictarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones de toda la provincia, incluyendo Rafaela.