El tiempo - Tutiempo.net

Iapos refuerza la cobertura médica con más de $13.800 millones invertidos en insumos durante el primer semestre

La obra social provincial destinó en promedio más de $2.300 millones mensuales a la compra de insumos médicos. Cardiología, cirugía general y prótesis concentran la mayor demanda de prestaciones.

Provinciales22/08/2025RedacciónRedacción
IMG-20250821-WA0045

El Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social (Iapos) consolidó en el primer semestre de 2025 un fuerte esquema de inversión en insumos médicos para su red de casi 590.000 afiliados. Entre enero y junio destinó $13.879 millones, lo que equivale a un promedio de $2.313 millones al mes.

Los registros muestran que mayo y junio superaron incluso esa media, con montos de $2.780 millones y $2.739 millones respectivamente. Los rubros más solicitados fueron cardiología (3.064 órdenes), cirugía general (2.477), prótesis (2.429), osteosíntesis (1.374), ortopedia (1.264), neurología (975) y diabetes (847).

El subdirector de Iapos, Luis Asas, destacó que “los recursos son de los afiliados” y remarcó que la prioridad de la gestión es optimizar la eficiencia y garantizar cobertura en todos los niveles. En esa línea, sostuvo que aun en escenarios complejos se sostuvo la atención de casi 12.000 afiliados con discapacidad, asegurando la cobertura integral que les corresponde.

La magnitud de las prestaciones también se refleja en otros indicadores: solo en el primer semestre se realizaron más de 55.000 cirugías y se cubrieron 58.164 internaciones. Además, el promedio mensual superó las 330.000 órdenes de consulta y los dos millones de atenciones acumuladas en los primeros siete meses del año.

En materia de diagnósticos por imágenes, el promedio mensual alcanzó 57.591 estudios, con preeminencia de radiografías (163.419) y ecografías (149.531). También se contabilizaron 15.901 tomografías y 16.694 resonancias magnéticas.

Otro punto relevante es el área farmacéutica, que promedió 240.000 recetas mensuales, con un incremento interanual del 7 %.

El organismo explicó que este nivel de cobertura se logró gracias a un proceso de revisión interna y ajustes en la estructura de bonos. Desde julio, el bono quirúrgico se fijó en $54.000 e incluye toda la internación y la cirugía, mientras que el bono de prestaciones especiales asciende a $180.000 y cubre prácticas de hasta 13 millones de pesos, como trasplantes y procedimientos de alta complejidad.

Te puede interesar
plan-fines-donde-inscribirse-terminar-el-secundario

Inscripciones abiertas para el Plan FinEs 2025 en Santa Fe

Redacción
Provinciales21/08/2025

Hasta el 28 de agosto podrán anotarse jóvenes y adultos mayores de 18 años que finalizaron la secundaria pero aún adeudan materias. Las tutorías presenciales se dictarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones de toda la provincia, incluyendo Rafaela.

Lo más visto
plan-fines-donde-inscribirse-terminar-el-secundario

Inscripciones abiertas para el Plan FinEs 2025 en Santa Fe

Redacción
Provinciales21/08/2025

Hasta el 28 de agosto podrán anotarse jóvenes y adultos mayores de 18 años que finalizaron la secundaria pero aún adeudan materias. Las tutorías presenciales se dictarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones de toda la provincia, incluyendo Rafaela.