El tiempo - Tutiempo.net

Agosto dejó una caída en las ventas minoristas pyme y un consumo sostenido por promociones

Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.

Economía10/09/2025RedacciónRedacción
866823-ca-c3-adda-20del-20consumo-20na

El relevamiento de ventas minoristas de agosto mostró que las pymes atravesaron un mes con resultados débiles. Las operaciones a precios constantes cayeron 2,6% en comparación con el mismo período de 2024 y 2,2% frente al mes previo. Aun así, en lo que va de 2025, las ventas acumulan un crecimiento de 6,2% respecto del año pasado, marcando un saldo positivo en el acumulado anual.

Según la encuesta, más de la mitad de los comerciantes sostuvo que su economía se mantuvo estable frente a 2024, aunque creció al 35% la proporción de quienes consideran que su situación empeoró. En cuanto a las expectativas, el 49% confía en que su negocio mejorará en el próximo año, mientras que el 9% prevé un escenario peor.

Las fechas comerciales como el Día del Niño aportaron movimiento, pero con resultados heterogéneos según los rubros. Predominaron las compras presenciales, con fuerte dependencia de promociones y planes de pago. En paralelo, la incertidumbre macroeconómica, la presión impositiva y las dificultades para financiarse condicionaron la planificación de stock, precios e inversiones.

Por sectores, Farmacia fue el único que logró una mejora interanual, con un avance del 0,2%. El resto presentó caídas: bazar, decoración y muebles (-10,4%); perfumería (-8,9%); indumentaria (-4,8%); ferretería y materiales eléctricos (-1,9%); alimentos y bebidas (-0,9%); y calzado y marroquinería (-0,8%).

El informe resaltó que el consumo de agosto estuvo concentrado en compras pequeñas y de productos esenciales, con una baja participación de las ventas online y mayor protagonismo del canal presencial.

Te puede interesar
Lo más visto