
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Info. General17/09/2025Argentina cerró julio con un superávit comercial de US$ 988 millones, el vigésimo mes consecutivo en terreno positivo. Sin embargo, el saldo acumulado entre enero y julio fue de US$ 3.750 millones, lo que representa una caída del 69% respecto al mismo período de 2024.
El dato preocupa al equipo económico porque el superávit es una de las principales fuentes de dólares para sostener la estabilidad cambiaria, financiar importaciones de insumos clave y cumplir compromisos externos.
El freno en las exportaciones es uno de los factores que explican la merma. Las ventas al exterior crecieron solo 4,6% interanual en los primeros siete meses, mientras que las importaciones treparon 31,7%, impulsadas por la compra de vehículos, bienes de capital y bienes de consumo.
En julio, las exportaciones alcanzaron US$ 7.727 millones con mejoras en productos primarios —sobre todo maíz, harina y aceite de soja— pero con una caída de precios en combustibles y energía. Las importaciones sumaron US$ 6.738 millones, con un fuerte aumento en cantidades pese a la baja de precios.
El capítulo energético mostró un respiro al dejar un superávit de US$ 122 millones, gracias a menores compras de gas y gasoil, aunque las exportaciones también se redujeron.
El desafío para los próximos meses será sostener el ingreso de divisas en un escenario donde la demanda interna sigue traccionando importaciones. Si las exportaciones no logran despegar con mayor fuerza, el margen de maniobra del Gobierno para mantener el equilibrio externo será cada vez más estrecho.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.
En Córdoba, la generación de profesionales menores de 40 años enfrenta un escenario desafiante: es la más formada de la historia, con gran cantidad de posgrados, maestrías y especializaciones, pero también la que padece mayor inestabilidad laboral y menores ingresos en comparación con generaciones anteriores.
En Santa Fe, los distribuidores analizan con cautela la evolución del dólar. Solo aceites y harinas registraron aumentos de entre 5 y 7%, mientras los proveedores frenan nuevos retoques a la espera de señales del Gobierno nacional.
Más de mil industriales y autoridades provinciales participaron en el tradicional encuentro organizado por FISFE en Las Parejas, que volvió a convertirse en el epicentro de la agenda productiva santafesina.
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
Las ventas externas de la provincia crecieron levemente en valor y 4,3 % en volumen. Las manufacturas de origen agropecuario lideran el comercio exterior y las obras de infraestructura en Rafaela apuntalan la capacidad exportadora regional.
El informe revela que siete de cada diez casos afectan a mujeres y menores, y que casi el 40% de las situaciones fueron de riesgo alto o altísimo. En más de la mitad de los casos, la violencia era cotidiana.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El Municipio, a través de PRADA y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, intensifica la campaña de concientización para proteger la salud de las personas, el bienestar animal y el ambiente.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.