
Un operativo de rutina en un cruce clave de rutas del departamento San Cristóbal derivó en un hallazgo alarmante: una carabina calibre .22 que circulaba sin papeles ni autorización legal.
ADAPA pidió una reunión al Concejo Municipal para exigir controles más firmes y la aplicación de las ordenanzas vigentes. Señalan que la falta de cumplimiento agrava la problemática y deja en evidencia la necesidad de una decisión política concreta.
03/10/2025La Asociación de Defensa Animal y Protección Ambiental (ADAPA Rafaela) presentó una nota formal al Concejo Municipal solicitando una reunión urgente para abordar la problemática del maltrato y la superpoblación animal en la ciudad.
En el escrito, la entidad expresó su “profunda preocupación por los casos de crueldad que se ven a diario y por la falta de responsabilidad en el cuidado de los animales, tanto de parte de algunos ciudadanos como de las autoridades al momento de actuar”.
Desde ADAPA subrayaron que, aunque existen ordenanzas vigentes —como la que prohíbe el uso de pirotecnia, las que impiden la existencia de criaderos clandestinos y la que regula el alojamiento transitorio de animales—, las mismas “no están siendo respetadas ni controladas como corresponde”.
La organización consideró indispensable contar con una “decisión política firme” que articule acciones entre el Ejecutivo municipal, Zoonosis, Fiscalía, Juzgado de Faltas y el Ministerio Público de la Acusación. Además, recordaron que la Ley Nacional 14.346 sanciona el maltrato y la crueldad animal, lo que refuerza la necesidad de controles efectivos y sanciones ejemplares.
La nota fue acompañada por la firma de referentes locales de la protección animal y solicita, además, una reunión con el intendente Leonardo Viotti para dar respuestas concretas a una problemática que, aseguran, “ya no puede esperar más”.
Un operativo de rutina en un cruce clave de rutas del departamento San Cristóbal derivó en un hallazgo alarmante: una carabina calibre .22 que circulaba sin papeles ni autorización legal.
Un megaoperativo de la Policía de Investigaciones destapó un caso estremecedor de explotación laboral en Arroyo Leyes. En los procedimientos fueron rescatadas 42 personas, entre ellas dos menores, que se encontraban sometidas a condiciones de servidumbre.
El Concejo Municipal abrió octubre con un homenaje al Hogar Don Orione, institución que cumple 80 años de labor en la ciudad acompañando a niñas y familias en situación de vulnerabilidad.
La ciudad avanza con una de las obras más esperadas: el recambio de veredas del área central.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y da cuenta de un nuevo golpe del ciberdelito en la región.