El tiempo - Tutiempo.net

Más departamentos y menos casas: cómo viven los rafaelinos según el relevamiento 2025

Copete: El estudio socioeconómico realizado por el ICEDeL revela una tendencia sostenida hacia la densificación urbana y la verticalización, con cambios en los tipos de vivienda y mejoras en la cobertura de servicios básicos.

16/10/2025RedacciónRedacción
descubre-caracteristicas-tener-departamento-estreno-familiar-

El Relevamiento Socioeconómico 2025 de la ciudad de Rafaela, elaborado por el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL), ofrece una radiografía actualizada sobre las condiciones habitacionales de los rafaelinos.

Uno de los datos más destacados es el crecimiento sostenido de los departamentos como tipo de vivienda. En 2010 apenas el 1,3 % de la población vivía en este formato; en 2015 el número ascendió al 5,8 %, y en 2025 ya alcanza el 12,2 %. Esto refleja una clara tendencia hacia la verticalización y la densificación urbana, con un mayor aprovechamiento del suelo en zonas consolidadas de la ciudad.

En contrapartida, las casas individuales —históricamente predominantes— pasaron de representar el 98 % en 2010 al 86,2 % en la actualidad, una disminución progresiva que acompaña los cambios en la morfología urbana y en las formas de habitar.

El informe también señala una alta cobertura de servicios básicos: la energía eléctrica y el agua corriente alcanzan niveles prácticamente universales, mientras que el gas natural llega a entre el 40 % y el 50 % de los hogares y el sistema de cloacas cubre alrededor del 80 %.

Otro dato relevante es el aumento en el uso de agua de pozo, que pasó del 18 % en 2015 al 31 % en 2025, utilizado principalmente como refuerzo en períodos de baja presión o para sistemas de doble tanque.

El relevamiento también muestra una creciente preocupación por la seguridad residencial: el 27,8 % de las viviendas cuenta con sistemas de alarma y el 63,5 % posee rejas en sus aberturas, reflejando un refuerzo en las medidas preventivas adoptadas por los vecinos.

En conjunto, los resultados del ICEDeL evidencian una ciudad que evoluciona hacia nuevas formas de habitar, con más viviendas verticales, mayor cobertura de servicios y una fuerte inversión en seguridad doméstica, marcando el pulso del cambio urbano en Rafaela.

Lo más visto