El tiempo - Tutiempo.net

Más de 1.600 familias reciben asistencia: el rostro social de la gestión local

Durante el segundo semestre de 2025, el municipio reforzó el trabajo del Centro de Día DIAT, amplió la cobertura del programa alimentario y concretó la primera licitación pública para la compra de alimentos frescos.

Locales20/10/2025RedacciónRedacción
e_1754059951

La Secretaría de Desarrollo Humano y Salud del municipio presentó su balance del segundo semestre de 2025, en el que se destacó la continuidad del Centro de Día DIAT (Dispositivo Integral de Abordaje Territorial) y la consolidación del sistema de asistencia alimentaria que hoy alcanza a 1.691 familias rafaelinas, equivalentes a 6.287 personas.

El DIAT, que funciona de lunes a viernes entre las 7:00 y las 19:00, ofrece atención gratuita y voluntaria a personas mayores de 16 años con consumos problemáticos. Allí se trabaja desde un enfoque integral y comunitario que combina atención clínica, acompañamiento psicológico y terapéutico, talleres de arte, música, cocina, huerta, alfabetización digital y actividades deportivas. El dispositivo también garantiza desayuno, almuerzo y merienda, además del acceso a duchas, lavado de ropa y educación alimentaria.

Durante el período evaluado, el DIAT atendió un promedio mensual de 30 usuarios, siendo los adultos jóvenes (25 a 44 años) el grupo predominante con el 62,2%, seguidos por jóvenes de 18 a 24 años (27,7%). La Secretaría resaltó la accesibilidad territorial del programa, que incluye traslados gratuitos desde localidades vecinas como Sunchales, Lehmann, Plaza Clucellas, San Cristóbal y Moisés Ville.

En materia de asistencia alimentaria, el informe destaca que el programa alcanza a más de 1.600 familias, con una fuerte presencia en Monseñor Zazpe, 2 de Abril y Barranquitas, donde se concentra más del 60% de los beneficiarios. Más de la mitad de las personas asistidas son menores de 25 años, lo que evidencia el impacto directo de la política en hogares jóvenes con hijos a cargo.

El municipio también subrayó que el 86% de los titulares del beneficio son mujeres, muchas de ellas jefas de hogar, y que el 46,8% de los hogares relevados percibe la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Por primera vez, el municipio llevó adelante una licitación pública para la compra de alimentos frescos, con un presupuesto oficial de $2.244 millones, destinada a garantizar productos de calidad y alto valor nutricional para los comedores municipales, entre ellos el Comedor San Agustín, que abastece a familias de los barrios mencionados.

La Secretaría remarcó que estas políticas “combinan asistencia con dignidad, presencia con cercanía y gestión con sensibilidad social”, reafirmando el compromiso del Estado local con el desarrollo humano y la inclusión en los sectores más vulnerables de Rafaela.

Te puede interesar
Lo más visto