El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe liberó más de 460 animales silvestres y consolida su política de conservación

En lo que va del año, la provincia reinsertó aves, mamíferos y reptiles recuperados del tráfico y la tenencia ilegal. El ministro Enrique Estévez destacó el compromiso del gobierno con la biodiversidad y la transformación del centro “La Esmeralda”.

Provinciales23/10/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-10-23 a las 07.44.58_0e2ba378

Durante los primeros diez meses de 2025, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe concretó la liberación de 460 animales silvestres que fueron rescatados del mascotismo, la tenencia indebida y el tráfico ilegal.

Los ejemplares, rehabilitados en el Centro de Rescate e Interpretación de Fauna “La Esmeralda”, fueron devueltos a sus hábitats naturales tras un proceso de cuidados veterinarios, cuarentena y evaluación comportamental.

Del total, 392 correspondieron a aves, 61 a mamíferos y 7 a reptiles, todos reinsertados en reservas naturales y áreas protegidas de la provincia.

“Estos números reflejan una política ambiental sostenida, basada en el respeto y la protección de la biodiversidad santafesina”, subrayó el ministro Enrique Estévez, quien destacó el compromiso del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia con la conservación de la fauna nativa.

Imagen de WhatsApp 2025-10-23 a las 07.44.58_04f6a2c6

De la recuperación a la libertad

Cada ejemplar que llega a La Esmeralda pasa por un proceso integral que incluye atención veterinaria, alimentación controlada, observación etológica y readaptación al entorno natural.
La mayoría de los ingresos se producen tras denuncias ciudadanas al 911, que activan el protocolo de intervención junto a la Guardia Rural Los Pumas y la Dirección de Manejo Sustentable de Fauna.

“La biodiversidad no es un concepto abstracto, es el entramado que sostiene la vida en nuestros territorios. Recuperar y liberar fauna es una forma concreta de revertir daños”, remarcó Estévez.

El aguará guazú, símbolo de conservación

Uno de los hechos más significativos del año fue el rescate y liberación de un aguará guazú juvenil, encontrado en la zona de Coronda.
El ejemplar fue atendido en La Esmeralda y posteriormente reinsertado en la Reserva Natural “El Fisco”, en el departamento San Cristóbal, con un collar de telemetría que permitirá monitorear su desplazamiento.

El aguará guazú —especie declarada Monumento Natural por la Ley Provincial N° 12.182— se convirtió en un emblema del trabajo coordinado entre ciencia, gestión ambiental y compromiso social.

“La Esmeralda”, un centro en transformación

El histórico predio ubicado en la ciudad de Santa Fe atraviesa una profunda reconversión institucional.
El objetivo del Ministerio de Ambiente es consolidarlo como un centro moderno de rescate, investigación y educación ambiental, superando su antigua función recreativa como “Granja La Esmeralda”.

Hoy, el espacio combina ciencia, tecnología y articulación con universidades, centros de fauna y gobiernos locales, con una mirada puesta en la conservación a largo plazo y la educación ambiental como herramienta de cambio cultural.

“Queremos que La Esmeralda sea un faro en la conservación de la biodiversidad y un símbolo del vínculo entre el conocimiento científico y la acción pública”, concluyó Estévez.

Te puede interesar
Lo más visto