
La Municipalidad convoca al Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia para diseñar un plan integral que combine accesibilidad, movilidad, paisajismo y preservación patrimonial en los corredores fundacionales de la ciudad.
Se licitó la primera etapa de la restauración de los ex Almacenes Ripamonti, uno de los íconos arquitectónicos de Rafaela. El proyecto impulsado por el municipio busca transformar el espacio en un centro para la innovación, con apoyo provincial y fondos locales.
Locales23/10/2025
Redacción
El histórico edificio de los ex Almacenes Ripamonti, más conocido como La Recova, comienza a escribir una nueva página en su historia. Este jueves, la Municipalidad de Rafaela abrió los sobres de la licitación para la primera etapa de recuperación del inmueble, declarado Monumento Histórico Provincial en el año 2000.
El acto fue encabezado por el intendente Leonardo Viotti en el Salón Verde municipal, acompañado por funcionarios locales y provinciales, representantes de entidades y vecinos. La obra —que marca el inicio del proceso de restauración— cuenta con un presupuesto oficial superior a los 613 millones de pesos, y la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Asistencia a la Vivienda y Crédito Rafaela Ltda. (COSPAVC) fue la única oferente, con una propuesta cercana a los 649 millones.
Una decisión para recuperar lo que es de la ciudad
Durante la apertura, Viotti destacó que este proyecto es “una apuesta para recuperar un patrimonio que pertenece a todos los rafaelinos”, y recordó que el edificio “pasó de ser un ícono comercial a quedar en ruinas por años”. El mandatario subrayó el trabajo conjunto con la Comisión de Patrimonio Histórico, el Colegio de Arquitectos y la UTN, y remarcó que esta etapa inicial comprende tareas de saneamiento, apuntalamiento y restauración estructural.
“Queremos que La Recova vuelva a tener vida, pero con un sentido nuevo, vinculado a la innovación y al futuro. No es solo una obra edilicia, es una señal de lo que queremos proyectar como ciudad”, afirmó Viotti.
Fondos locales y apoyo provincial
El intendente explicó que el avance del proyecto fue posible gracias al manejo responsable de los recursos municipales y al respaldo del Gobierno provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, quienes acompañan la continuidad del plan.
“Con fondos locales hacemos esta primera etapa, y con apoyo provincial avanzaremos en la reconstrucción completa. Solo con una administración austera y transparente se pueden encarar obras de esta magnitud”, sostuvo el jefe municipal.
Un nuevo espacio para la innovación
El proyecto final contempla la creación de un patio central con salas integradas, espacios para emprendimientos privados y un esquema de articulación público-privada orientado a la tecnología y la creatividad. “Será un edificio vivo, que combine historia, innovación y desarrollo”, anticipó Viotti, al señalar que la segunda etapa incluirá la reconstrucción del ala de calle Belgrano.
La subsecretaria de Desarrollo Urbano, María Vidal, celebró el inicio de la obra: “Es un día esperado por toda la ciudad. Recuperar este edificio no es solo restaurar una fachada, es devolverle a Rafaela parte de su identidad. La Recova será un antes y un después para el centro histórico”.
Con este paso, Rafaela avanza hacia la puesta en valor de uno de sus símbolos más representativos, uniendo pasado y futuro en un mismo proyecto que busca preservar la memoria urbana y proyectar desarrollo e innovación en el corazón de la ciudad.

La Municipalidad convoca al Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia para diseñar un plan integral que combine accesibilidad, movilidad, paisajismo y preservación patrimonial en los corredores fundacionales de la ciudad.

La Municipalidad pondrá en marcha un servicio especial de minibuses durante la jornada electoral del 26 de octubre, para que todos los vecinos puedan trasladarse hasta sus centros de votación.

La conducción nacional del gremio rural resolvió la separación preventiva de Hugo Valentín Perino tras detectar empleo no registrado y uso indebido de bienes sindicales. Raúl Horacio Acebal asumió de manera interina.

Con motivo del 144° aniversario de la ciudad, la Municipalidad difundió el esquema de servicios para este viernes 24 de octubre. Habrá cambios en la recolección, el transporte y la atención en distintas dependencias.

Se prevé el ingreso de un frente de tormentas con vientos de hasta 60 km/h y lluvias que podrían superar los 70 milímetros. Las condiciones comenzarán a desmejorar desde la medianoche.

La defensa de Fabricio Battistón pidió su prisión domiciliaria alegando problemas de salud y discapacidad visual. El juez suspendió la audiencia y ordenó una evaluación médica.

La conducción nacional del gremio rural resolvió la separación preventiva de Hugo Valentín Perino tras detectar empleo no registrado y uso indebido de bienes sindicales. Raúl Horacio Acebal asumió de manera interina.

EXCLUSIVO. RAFAELA INFORMA accedió a datos de fuentes confiables que indican que una profesional del derecho con estudio en el centro de la ciudad habría sido denunciada ante el Ministerio Público de la Acusación. La causa está en etapa investigativa y bajo estricta reserva.