
El funcionario comunicó su decisión al presidente Javier Milei tras una reunión en la Quinta de Olivos. Será reemplazado por Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios.
Abogados laboralistas cuestionan la iniciativa del gobierno nacional y alertan que provocaría un “debilitamiento total” de derechos. También rechazan el argumento oficial de que la flexibilización generará empleo.
Nacionales01/11/2025
Redacción
La discusión por la reforma laboral que impulsa la Casa Rosada volvió a encender un fuerte debate en el mundo jurídico y sindical. Referentes del derecho laboral aseguran que el proyecto no implica una modernización del sistema, sino un retroceso profundo en materia de derechos para trabajadoras y trabajadores.
En ese sentido, especialistas del foro laboral remarcaron que la iniciativa apunta a una flexibilización amplia de las condiciones laborales y a una alteración del sistema de negociación colectiva, pilares del esquema protector vigente.
Desde la Asociación de Abogados Laboralistas de América Latina (ALAL), su presidente Matías Cremonte fue contundente. Según señaló en declaraciones replicadas por Mundo Gremial, la reforma representa un “debilitamiento total del modelo sindical” y busca “volver al siglo XIX, cuando directamente no existía legislación laboral”.
Entre los puntos cuestionados aparece el denominado “banco de horas”, que habilitaría a reorganizar los tiempos de trabajo sin las actuales limitaciones ni compensaciones. Para Cremonte, esa figura habilita una “flexibilización total de la jornada laboral” y erosiona el descanso como derecho básico.
Otro eje que genera preocupación es la intención de habilitar convenios por empresa en lugar de los acuerdos por rama de actividad, que hoy fijan pisos comunes y amplios de derechos. Según ALAL, esto perforaría el esquema de paritarias y debilitaría la capacidad de negociación de los gremios.
Además, el abogado rechazó la idea de que la desregulación laboral fomente el empleo. Recordó que la experiencia de los 90 en Argentina —etapa de fuerte flexibilización— convivió con tasas de desempleo cercanas al 25%, mientras que momentos de mayor regulación mostraron mejores indicadores. Estudios de la OIT señalan conclusiones similares.
En paralelo, Cremonte enmarcó la iniciativa en una secuencia de intentos previos: el DNU 70/23 —parcialmente frenado por la Justicia— y los capítulos laborales de la Ley Bases. Para el dirigente, el escenario actual configura un “ataque integral” al sistema laboral argentino, a los sindicatos y a quienes representan legalmente a los trabajadores.
En medio de este clima de tensión, el debate promete intensificarse en el Congreso y en las organizaciones gremiales, donde anticipan una defensa firme del esquema protector vigente y de la negociación colectiva como herramienta central del mundo del trabajo.

El funcionario comunicó su decisión al presidente Javier Milei tras una reunión en la Quinta de Olivos. Será reemplazado por Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios.

Con la mira puesta en 2026, la administración Milei avanza con un proyecto que promete reconfigurar las relaciones laborales. Flexibilización de convenios, nuevos esquemas salariales y cambios en la indemnización, entre los ejes más discutidos.

El proyecto impulsado por Javier Milei, que introduce los llamados “salarios dinámicos” y acuerdos por empresa, provocó un fuerte rechazo sindical y de especialistas en derecho laboral, que advierten sobre pérdida de derechos y precarización.

La Fiscalía pidió 25 años de prisión para los hermanos acusados de encabezar la mayor estafa piramidal que se recuerde en Rafaela. Más de 560 víctimas, millones perdidos y una pregunta que todavía incomoda: ¿Cómo se llegó hasta acá?

Las interrupciones se llevarán a cabo este fin de semana para realizar trabajos solicitados por terceros y tareas de mantenimiento en la red eléctrica. Desde la Empresa Provincial de la Energía recordaron que las labores podrían suspenderse en caso de mal tiempo.

Los trabajos se llevarán a cabo este sábado 1 de noviembre para efectuar tareas de mantenimiento en subestaciones transformadoras aéreas. Desde la Empresa Provincial de la Energía recordaron que los cortes podrían suspenderse en caso de mal tiempo.

Una vecina de Rafaela fue engañada mediante un llamado y un enlace que la llevó a operar en su banca digital. Detectó la maniobra a tiempo, pero ya habían gestionado un adelanto por alrededor de $136 mil y transferido unos $125 mil.

El funcionario comunicó su decisión al presidente Javier Milei tras una reunión en la Quinta de Olivos. Será reemplazado por Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios.