El tiempo - Tutiempo.net

Innovación solidaria: estudiantes santafesinos crean un simulador para entrenar cambios de cánula en niños con traqueostomía

Alumnos de una escuela técnica desarrollaron un prototipo que permitirá a familias practicar el cambio de cánula sin riesgos para sus hijos. La herramienta, hecha con impresión 3D, será entregada al Hospital de Niños Orlando Alassia y busca agilizar altas médicas y reducir el estrés en el proceso de cuidado.

Provinciales02/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-02 a las 10.09.19_ccd0b33b

Una inquietud real, un desafío técnico y un compromiso comunitario. Así nació en Santa Fe un proyecto educativo que hoy se convierte en un aporte concreto al sistema de salud: un simulador pediátrico para que cuidadores de niños con traqueostomía puedan entrenar el cambio de cánula antes de realizarlo en sus hijos.

La iniciativa surgió en la Escuela Técnica de Formación Profesional N° 601 “Leandro N. Alem”, donde un grupo de estudiantes y docentes decidió asumir una necesidad planteada por una mamá que atraviesa diariamente ese procedimiento en su hogar. A partir de su experiencia, la comunidad escolar se puso en marcha.

El resultado: un muñeco anatómico impreso en 3D, con tejidos flexibles y una estructura adaptada para replicar la intervención, pensada para que las familias puedan practicar sin miedo a causar dolor o lesiones.

Imagen de WhatsApp 2025-11-02 a las 10.09.18_6795fbdd

 
Un puente entre la escuela y el hospital

El simulador será donado al Hospital de Niños Orlando Alassia, a pocos metros del establecimiento educativo, donde profesionales ya destacaron el valor de la propuesta. La herramienta permitirá acelerar tiempos de aprendizaje para los cuidadores y, al mismo tiempo, facilitar altas médicas, ayudando a descomprimir camas críticas.

Según pudo reconstruirse en la comunidad educativa, el proyecto combinó diseño digital, modelado en 3D y fabricación por capas con materiales flexibles que emulan zonas sensibles del cuerpo. La metodología de trabajo incluyó observación médica, consulta con profesionales y múltiples ajustes antes de llegar al modelo final.

Este avance no solo brinda una herramienta útil, sino que abre la puerta a nuevas colaboraciones entre el ámbito educativo y el sanitario: ya se evalúan versiones más pequeñas y económicas para imprimir en serie, así como otras soluciones para áreas clínicas específicas.

 
Un gesto que multiplica oportunidades

La fabricación de simuladores para prácticas médicas es costosa y escasa en el país. Por eso, este desarrollo local tiene doble valor: democratiza acceso y demuestra que la innovación también puede nacer del compromiso comunitario.

Tal como informó UNO Santa Fe, la iniciativa tiene además un impacto emocional clave: permite a las familias ganar seguridad, reducir temor y atravesar un proceso sensible sin la carga traumática de aprender directamente sobre el niño.

En una provincia que apuesta por la educación técnica y la articulación con el sistema de salud, este trabajo es también un mensaje: cuando la escuela escucha, cuando el hospital acompaña y cuando la comunidad se involucra, la tecnología no es solo innovación. Es empatía aplicada.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG_1035

Una picada, una vida, dos familias destrozadas

Redacción
Judiciales01/11/2025

Una picada en pleno bulevar terminó con la vida de Leonel Sosa y dejó a otro joven tras las rejas. La audiencia judicial no solo definió 60 días de prisión preventiva para el imputado: también expuso el dolor crudo de dos familias quebradas por la misma noche trágica. Rafaela vuelve a preguntarse qué nos está pasando cuando la velocidad y la imprudencia se llevan lo que no vuelve.