El tiempo - Tutiempo.net

Control de aves en zonas críticas: instituciones aeronáuticas y el Concejo impulsan un plan para reducir riesgos en Rafaela

El presidente del Concejo trabajó junto a referentes del Aero Club, el Club de Planeadores y el Círculo Aeromodelista en un proyecto que busca habilitar la remoción de nidos de cotorras comunes en áreas donde su presencia representa un riesgo para la seguridad aérea y para actividades dentro del ejido urbano.

Locales10/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-10 a las 08.36.32_c5a7a418

El concejo Municipal de Rafaela se encamina a tratar un proyecto que apunta a enfrentar un problema que crece año tras año: la presencia masiva de cotorras comunes en sectores donde su actividad genera riesgos materiales y humanos. La iniciativa surgió del trabajo conjunto entre el presidente del Concejo, Lisandro Mársico, y los titulares de tres instituciones aeronáuticas locales: José Poggi (Aero Club Rafaela), Raúl Bregy (Club de Planeadores Rafaela) y Leonardo Baruchelli (Círculo Aeromodelista Rafaelino).

El documento, que ingresará como proyecto de Resolución, solicita a la Dirección de Manejo Sustentable de Fauna del Ministerio de Agricultura y Ganadería la autorización para proceder, dentro del ejido urbano, a la remoción de nidos de cotorra común o cotorra de monte (Myopsitta monacha). La solicitud se basa en el Artículo 4° inciso “c” del Decreto Ley 4218, ratificado por la Ley 4830, que permite implementar métodos oficiales de control cuando existe riesgo evidente para actividades esenciales.

Las entidades que operan en el aeródromo rafaelino vienen advirtiendo desde hace tiempo sobre la peligrosidad que representa la presencia de aves en zonas de vuelo. “Desarrollamos actividades aeronáuticas y observamos con gran preocupación lo que ocurre con la presencia de aves: pueden afectar gravemente las operaciones”, expresó Raúl Bregy.

El riesgo se agrava cuando los vuelos generan ruido que asusta a las bandadas. “Las aves emprenden vuelo de manera repentina, atravesando trayectorias de despegue o aproximación. Ya hubo impactos que dañaron bordes de ataque y parabrisas. No hubo incidentes mayores, pero el riesgo existe, especialmente en aeronaves de motor a reacción”, describió José Poggi. Según explicó, una ingesta de aves en ambos motores durante un despegue puede derivar en pérdida total de potencia y obligar a un aterrizaje de emergencia.

Desde el Círculo Aeromodelista también remarcan la necesidad de actuar. “Los nidos en zonas cercanas al aeródromo generan riesgos para la actividad aeronáutica deportiva, comercial y sanitaria. La remoción invernal reduce drásticamente la presencia de aves. Si se hace de manera sostenida, se interrumpe el ciclo reproductivo y se evita que vuelvan a instalarse”, señaló Leonardo Baruchelli.

El proyecto afirma que la presencia de cotorras no solo afecta la seguridad aérea, sino también otras actividades urbanas sensibles. Mársico insistió en que “las áreas competentes del Municipio y del Gobierno Provincial deben avanzar en procedimientos para erradicar la especie en los sectores donde genera riesgos”.

Con el pedido formal en camino, el Concejo Municipal y las instituciones esperan obtener autorización para iniciar un plan coordinado de control que permita minimizar peligros y proteger el desarrollo de las operaciones que se realizan en el aeródromo y en distintos puntos de la ciudad.

Te puede interesar
Lo más visto