El tiempo - Tutiempo.net

Ruta 70S: el campo reclama claridad sobre el financiamiento de la obra

La Sociedad Rural de Rafaela cuestiona que se pretenda trasladar nuevamente al sector agropecuario el costo de una obra ya licitada y exige información precisa sobre los números.

Locales10/11/2025RedacciónRedacción
d82b4760-75f4-4a5c-8881-1c99ad8ca1b6

La discusión por la pavimentación de la Ruta 70S volvió a ocupar el centro de la escena y, lejos de avanzar, suma tensión entre productores y autoridades provinciales. Para la Sociedad Rural de Rafaela, el debate se ha desvirtuado: en lugar de discutir el cronograma de obra, el foco se trasladó a quién debería financiarla.

La entidad recordó que los productores atraviesan uno de los momentos más demandantes del año, entre la trilla del trigo y la planificación de la campaña gruesa, y aun así deben destinar horas a reuniones donde —según señalan— se los responsabiliza por la falta de avances. “Mientras gestionan sus empresas y soportan una carga impositiva que va desde derechos de exportación hasta tasas comunales, ahora les piden hacerse cargo de un proyecto que ya fue licitado”, remarcaron desde la institución.

Para la Sociedad Rural, el planteo oficial de utilizar el esquema previsto en la Ley 14.295 para que los titulares de los campos ubicados a la vera de la traza sean contribuyentes obligatorios resulta inapropiado. Sostienen que no solo se desconoce la cantidad de impuestos que el sector ya afronta, sino que tampoco se ha brindado un detalle claro sobre los valores que pretenden cobrar. “Hablar de aportes sin mostrar números es pedir un cheque en blanco”, explican.

La entidad también recordó que los productores ya financiaron mejoras previas sobre ese acceso —incluidos tres ripios que permitieron conectar a Aurelia— y que la responsabilidad de ejecutar la obra recae en el Estado, que viene recaudando fondos para infraestructura desde gestiones anteriores.

Desde la Sociedad Rural aseguran que vienen siguiendo el tema de cerca, acompañando reclamos y exponiendo las inconsistencias del esquema propuesto. A la vez, reiteran su disposición al diálogo para buscar una salida que no frene el desarrollo de la región. “Nuestro compromiso es con quienes producen, con la comunidad y con el progreso, como lo marca la historia de la institución desde hace más de un siglo”, concluyeron.

Te puede interesar
Lo más visto