El tiempo - Tutiempo.net

Pruebas Aprender 2025: más de 56 mil alumnos santafesinos ponen a prueba sus conocimientos

En Santa Fe participan más de 1.500 escuelas y casi 60 mil estudiantes de sexto grado. Las evaluaciones nacionales buscan medir el nivel de aprendizaje en Lengua y Matemática, y ofrecer un mapa actualizado del sistema educativo argentino.

Provinciales12/11/2025RedacciónRedacción
PRUEBAS-APRENDER

Este miércoles, más de 56.000 alumnos santafesinos de sexto grado participan de las Pruebas Aprender 2025, la evaluación nacional que mide el desempeño escolar en Lengua y Matemática. En total, 1.520 escuelas de la provincia forman parte del operativo, que alcanza a 750.000 estudiantes de todo el país y más de 20.000 instituciones educativas, tanto públicas como privadas.

La iniciativa, coordinada por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, apunta a conocer cómo aprenden los estudiantes y en qué condiciones lo hacen. Además de las pruebas de contenido, los alumnos, docentes y directivos completan cuestionarios de contexto que aportan información sobre el entorno educativo, las herramientas disponibles y los hábitos de estudio.

Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe confirmaron que del total de establecimientos participantes, 1.225 son de gestión estatal y 295 de gestión privada, distribuidos en todas las regiones de la provincia. Los exámenes se realizan de manera anónima y censal, lo que permitirá obtener una radiografía precisa del nivel educativo santafesino en comparación con el resto del país.

Las Pruebas Aprender 2025 marcan un salto respecto a la edición anterior: no solo se amplía el número de alumnos y escuelas, sino también el alcance temático. En 2024 se habían evaluado solo las competencias lectoras en tercer grado, mientras que ahora se incorporan los conocimientos matemáticos, un área en la que los resultados nacionales vienen mostrando dificultades persistentes.

El informe final, que incluirá los resultados desagregados por provincia y nivel socioeconómico, será presentado durante el próximo año. En la última medición, Santa Fe había mostrado un 41% de alumnos con niveles adecuados de comprensión lectora, por debajo del promedio nacional. Los nuevos resultados serán clave para conocer si el sistema educativo provincial logra revertir esa tendencia.

Te puede interesar
Lo más visto