El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe exportó más de 11.200 millones de dólares en los primeros nueve meses del año

Aunque ingresaron menos divisas por la baja de precios internacionales, la provincia mantuvo su liderazgo en ventas externas gracias al peso del complejo agroindustrial.

Info. General13/11/2025RedacciónRedacción
20171206-hecho-afuera-00-da9a7eb6

Durante el período enero-septiembre de 2025, las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe alcanzaron los U$S 11.276,3 millones, un aumento del 4 % interanual, según el informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC). Sin embargo, los precios promedio de los productos santafesinos cayeron 3,7 %, lo que implicó un ingreso de divisas menor al esperado pese al crecimiento en volúmenes.

Más toneladas, pero a menor precio
Los volúmenes exportados crecieron 8 %, impulsados principalmente por los productos primarios, cuyas cantidades aumentaron 26,7 %, mientras sus precios bajaron 6,4 %. Las manufacturas de origen agropecuario (MOA), que representan el 77,6 % del total exportado, tuvieron una suba del 2 % en valor y del 4,4 % en toneladas, aunque con precios 2,2 % más bajos.

En tanto, las manufacturas de origen industrial (MOI) mostraron un repunte del 4,8 % en valor, con precios en alza (21,5 %) pero con una baja del 13,7 % en volúmenes, reflejando un sector aún inestable.

Las fortalezas y las debilidades
Los principales rubros que impulsaron las exportaciones fueron:

Grasas y aceites, con ventas por U$S 3.454,9 millones, 898 millones más que el año anterior.
Semillas y frutos oleaginosos, que crecieron 175 millones de dólares.
Carne bovina y productos lácteos, con aumentos del 20 % y 13 %, respectivamente.
En contraste, los sectores que más retrocedieron fueron los residuos y subproductos de la industria alimenticia, que cayeron casi U$S 900 millones, los productos de molinería (-55 millones) y los químicos (-48 millones).

El mapa exportador santafesino
Santa Fe continúa siendo una de las provincias líderes del país en exportaciones, con una participación cercana al 24 % del total nacional. La provincia sostiene su protagonismo a partir del complejo oleaginoso y cerealero, pilares de su estructura productiva.

Principales destinos
El informe destaca que India fue el principal destino de los productos santafesinos, con U$S 1.790 millones y un salto del 66 % interanual. Le siguieron Brasil (U$S 986 millones, +8,8 %), China (U$S 935 millones, -1,8 %), Vietnam (U$S 713 millones, -16,8 %) y Chile (U$S 503 millones, +3,1 %).

En conjunto, estos cinco países concentraron más del 40 % de las ventas externas provinciales.

Un entramado productivo que resiste
Pese al descenso de los precios internacionales, el informe provincial refleja una estructura exportadora sólida y diversificada, donde las manufacturas agroindustriales siguen siendo el motor económico. Los desafíos persisten en la diversificación de mercados y en la incorporación de mayor valor agregado en los productos.

Santa Fe mantiene así su perfil exportador, con una base industrial y agroalimentaria que continúa posicionándola como una de las locomotoras del comercio exterior argentino.

Te puede interesar
Lo más visto