
Sesión fuera de sede: ¿Qué resolvió el Concejo en la escuela Guillermo Lehmann?
En el 110º aniversario del establecimiento, los concejales sesionaron frente a estudiantes y avanzaron en iniciativas educativas, urbanísticas y de seguridad ciudadana.
El proyecto fue presentado en el Concejo Municipal y busca acompañar las gestiones de la universidad para que la ciudad cuente con formación médica completa, fortaleciendo el sistema de salud regional y la oferta académica local.
Locales13/11/2025
Redacción
El Concejo Municipal de Rafaela recibió un proyecto que solicita declarar de interés municipal las gestiones de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) orientadas a que la institución pueda comenzar a dictar en su sede local la carrera de Medicina. La iniciativa fue impulsada por los concejales María Paz Caruso y Juan Senn (Juntos Avancemos), junto a Martín Racca y Valeria Soltermann (Frente de Todos).
El texto fundamenta que Rafaela es cabecera de la Región de Salud Nº 2 – Nodo Rafaela, que abarca los departamentos Castellanos, Las Colonias y San Martín, con una población superior a los 400.000 habitantes. En ese marco, la ciudad concentra más de una decena de efectores públicos y privados, entre ellos el Hospital Dr. Jaime Ferré, que próximamente inaugurará su nuevo edificio de 21.000 m² con 170 camas de internación, consolidándose como un centro de alta complejidad y autogestión.
Los concejales remarcan que la formación local de profesionales médicos permitiría responder a la creciente demanda sanitaria y fortalecer la red de atención de toda la región, evitando que los jóvenes deban trasladarse a otras provincias para estudiar.
Actualmente, la UCES Rafaela dicta las carreras de Kinesiología y Fisiatría (desde 2014) y Nutrición (desde 2015), además de otras ocho licenciaturas y tres tecnicaturas. En tanto, la carrera de Medicina se dicta desde 1999 en Capital Federal, Cañuelas y San Isidro, con más de 20 cohortes completadas y más de 100 médicos egresados.
El plan académico propuesto para Rafaela contempla seis años de cursado e incluye una importante inversión en infraestructura: la construcción de aulas, laboratorios, un aula de anatomía, sala de simulación y espacios de práctica, generando además 60 empleos docentes y 10 administrativos permanentes.
El proyecto solicita que el pedido sea remitido al ministro de Educación, José Goity, y a la ministra de Salud, Silvia Ciancio, con el fin de evaluar mecanismos de colaboración o convenios con la universidad que permitan concretar la apertura de la carrera en Rafaela.
Finalmente, se propone enviar copia del documento al gobernador Maximiliano Pullaro, al intendente Leonardo Viotti y a la secretaria de Educación y Cultura, Norma Bessio, destacando que la llegada de Medicina representaría un avance estratégico para el desarrollo educativo, sanitario y profesional de toda la región.

En el 110º aniversario del establecimiento, los concejales sesionaron frente a estudiantes y avanzaron en iniciativas educativas, urbanísticas y de seguridad ciudadana.

El proyecto fue presentado por el profesor Rodolfo Zenklusen ante el Concejo Municipal, en reconocimiento al médico, docente y exintendente que dejó una profunda huella en la salud y la vida pública de la ciudad.

Tres comerciantes de Rafaela pidieron ser recibidos por los concejales para exponer su malestar ante las condiciones impuestas por el Municipio, que —según afirman— dificultan el normal desarrollo de su actividad.

Una madrugada que debía ser de celebración terminó con un joven rafaelino hospitalizado. allegados al lesionado, contaron a RAFAELA INFORMA que el chico sufrió una fractura en la mandíbula tras una pelea dentro del salón. La Fiscalía ya tomó intervención.

El Gobierno nacional activará este 10 de noviembre el Relevamiento Nacional de Personal Educativo, un operativo que alcanzará a docentes, directivos y no docentes de todo el país. El formulario deberá completarse antes de fin de año y servirá para actualizar información laboral y formativa tras más de una década sin datos confiables.

Un vecino presentó una nota al Concejo Municipal para homenajear al exgobernador santafesino, impulsor del nuevo hospital de la ciudad.

La investigación por el auto incendiado hallado entre Rafaela y Lehmann sigue rodeada de incertidumbre. Las hipótesis apuntarían a que el conductor habría salido por la noche para asistir a un amigo, aunque los tiempos y las circunstancias aún no encajarían del todo.

El procedimiento se habría realizado en un domicilio al norte de la ciudad, con intervención de la Fiscalía a cargo de la Dra. Gabriela Lema.