El tiempo - Tutiempo.net

Un día para pensar el futuro empresario: jóvenes rafaelinos colmaron el primer CCIRR Joven Day

El encuentro reunió a más de 180 asistentes y abrió un espacio donde la innovación, los nuevos liderazgos y la inteligencia artificial fueron el centro de una jornada marcada por ideas frescas y miradas estratégicas sobre el rumbo de las pymes.

Locales16/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-14 a las 18.29.20_e490c383

El CCIRR Joven estrenó su propio evento anual con una convocatoria que superó expectativas: más de 180 participantes, representantes de 85 empresas, se sumaron a una propuesta pensada para cruzar experiencias, fomentar vínculos profesionales y discutir cómo adaptarse a un escenario económico que cambia tan rápido como la tecnología que lo impulsa.

El encuentro se desarrolló en La Bastarda y fue posible gracias al acompañamiento de instituciones provinciales, organizaciones civiles y una amplia red de firmas que ofrecieron su apoyo como sponsor. La apuesta: construir un espacio donde empresarios, emprendedores y profesionales jóvenes puedan dialogar sobre los desafíos reales que enfrentan las pymes y las oportunidades que surgen cuando se combinan creatividad, tecnología y liderazgo.

Una apertura centrada en la construcción de futuro

Guillermina Nicola fue la encargada de dar la bienvenida y dejar en claro la razón de ser de CCIRR Joven: preparar una nueva generación de protagonistas para el entramado productivo de la región. Su mensaje apuntó a la necesidad de involucrarse, asumir responsabilidades y encarar transformaciones que no llegan por herencia, sino por iniciativa. También planteó que Rafaela atraviesa un momento crucial y que el desarrollo a largo plazo requiere una visión común, sostenida en el talento y la innovación.

Más adelante, el intendente Leonardo Viotti sumó su mirada sobre el rol de este tipo de espacios: ámbitos donde lo público y lo privado debaten, proyectan y acuerdan la ciudad que imaginan hacia 2031.

Tecnología, inteligencia artificial y experiencias que inspiran

La primera parte del programa reunió a Daniel Rodríguez y Javier Santi, quienes repasaron cómo sus empresas lograron dar un salto decisivo hacia la digitalización. El debate estuvo guiado por Nicolás Airasca, que propuso indagar en la integración entre lo físico y lo digital, la resistencia al cambio dentro de las organizaciones y el papel creciente de la inteligencia artificial para mejorar procesos y ampliar la oferta de productos y servicios. Ambos coincidieron en un punto clave: avanzar, equivocarse rápido y ajustar sobre la marcha es parte del camino.

Luego fue el turno de Camila Velasco, quien invitó a imaginar a las pymes desde una lógica distinta: pensar los proyectos con mentalidad AI-First. Marcó que la región cuenta con ventajas concretas —energía disponible, condiciones ambientales y talento humano— que la posicionan para el desarrollo de economías basadas en sistemas inteligentes. Su exposición giró en torno a cómo incorporar IA como infraestructura, cómo identificar los procesos prioritarios y cómo escalar iniciativas a partir de métricas claras.

Historias que nacieron pequeñas y hoy son grandes casos

El cierre de la tarde tuvo como protagonistas a Emanuel Fellay y Ramiro Giri, quienes dialogaron junto a Román Guajardo sobre las trayectorias de Entrenuts y Frères. Ambos relataron cómo sus empresas crecieron a partir de una cultura colaborativa, el aprendizaje constante y la capacidad de adaptarse sin perder identidad. Subrayaron el valor de los equipos, la importancia de ambientes laborales saludables y el rol del networking como puerta para nuevas oportunidades.

Un cierre a pura conversación

Después de las disertaciones, el público permaneció en el lugar para extender la charla en un clima distendido. El intercambio directo con los oradores permitió profundizar en experiencias, dudas y proyectos que seguirán moviendo a este grupo de jóvenes que ya se perfila como una parte activa del futuro productivo local.

Te puede interesar
Lo más visto