El tiempo - Tutiempo.net

Rafaela lanzó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones: una estrategia para atraer empleo y desarrollo productivo

El municipio presentó oficialmente la nueva herramienta que busca captar inversiones de gran escala, mejorar la competitividad local y generar empleo privado de calidad. El intendente Leonardo Viotti y la secretaria Patricia Imoberdorf encabezaron el anuncio en el despacho de Intendencia.

Locales19/11/2025RedacciónRedacción
aa83aeb2-300e-472f-9205-3f61e9bdfe46

El Gobierno Municipal de Rafaela presentó este miércoles el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones Rafaelino (RIGI), una política que apunta a fortalecer el entramado económico local y atraer proyectos productivos de alto impacto. La actividad se desarrolló a las 11 en el despacho de Intendencia y estuvo encabezada por el intendente Leonardo Viotti y la secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, Patricia Imoberdorf.

Viotti remarcó que Rafaela “compite permanentemente con otras ciudades de la provincia y la región para atraer grandes inversiones” y que, para lograrlo, resulta clave consolidar infraestructura estratégica. En ese sentido mencionó el avance del Camino 6, el Bajo Peretti, el futuro Bajo Compagnucci, la Cuarta Estación Transformadora F Norte y las obras de canalización que permitirán convertir en suelo productivo sectores del oeste afectados por anegamientos.

“Necesitamos energía, conectividad y previsibilidad para que estas tierras puedan transformarse en lotes productivos. Este régimen se suma a un proceso mayor que venimos trabajando junto al sector privado y al Centro Comercial en el marco del Plan Rafaela Productiva 2031”, señaló el intendente.
Además subrayó que el objetivo central es “generar empleo real y sostenido”, y que las grandes inversiones que la ciudad busca captar deben aportar trabajo registrado y crecimiento económico para toda la comunidad.

Los detalles del régimen

La secretaria Patricia Imoberdorf fue la encargada de presentar los aspectos técnicos del programa. Destacó que la herramienta es resultado de un proceso de articulación “con empresas, instituciones, concejales y el sector productivo”, y que se integra a otros proyectos en marcha, como el Noroeste Productivo, la generación de suelo industrial y la agenda Rafaela Productiva 2031.

“El objetivo general es claro: atraer nuevas inversiones y fortalecer la competitividad de Rafaela, generando empleo privado de calidad. Hoy la demanda laboral supera la oferta disponible y necesitamos acompañar ese crecimiento con proyectos de impacto”, explicó.

Entre los fundamentos del régimen, Imoberdorf mencionó la posibilidad de reinvertir recursos públicos mediante beneficios fiscales, la ampliación del perfil productivo de la ciudad y el acompañamiento a emprendimientos tecnológicos, industriales, logísticos, energéticos, comerciales y de economía circular.

Tres categorías de inversión y beneficios fiscales

El régimen contempla escalas de inversión en dólares y la cantidad mínima de puestos de trabajo que debe generar cada proyecto:

Entre 3 y 5 millones de dólares, con al menos 15 empleos nuevos.
Entre 5 y 10 millones de dólares, con 30 empleos.
Más de 10 millones, con 60 empleos.

Los beneficios se traducen en:

Años de DREI a tasa cero,
Descuentos del 50% y 75% según la categoría,
Exención total del derecho de construcción,
Estabilidad tributaria por los 10 años que dura el régimen.
Empresas locales también podrán acceder
Imoberdorf subrayó que las industrias y comercios ya radicados en Rafaela podrán incorporarse cumpliendo el 75% de los requisitos. La medida busca acompañar ampliaciones, reconversiones y nuevos proyectos generados desde el propio entramado productivo rafaelino.

Ventanilla Única de Inversiones: Estado que acompaña

Uno de los componentes destacados del programa es la creación de la Ventanilla Única de Inversiones, que centralizará la recepción y el seguimiento de los proyectos para acelerar trámites y evitar obstáculos administrativos.
“El Estado no tiene que ser una traba, sino un facilitador. La ventanilla única permite un proceso simple, ordenado y con seguimiento personalizado”, indicó Imoberdorf.

Hacia un nuevo ciclo de desarrollo

Con esta propuesta, el Gobierno Municipal busca posicionar a Rafaela como un polo atractivo para inversiones de gran escala, reforzando su histórico perfil productivo y consolidando oportunidades de empleo de calidad.
El proyecto de ordenanza será elevado al Concejo Municipal para su tratamiento en los próximos días.

Te puede interesar
Lo más visto