El tiempo - Tutiempo.net

Renatre vuelve a ajustar la ayuda por desempleo rural y consolida una suba del 73,3% en el año

Desde diciembre, la prestación por desempleo para trabajadores rurales tendrá nuevos valores, con un tope de $346.500. El organismo busca reforzar la asistencia en un escenario económico exigente y también actualiza las ayudas extraordinarias.

Info. General22/11/2025RedacciónRedacción
0cd3df85-e059-4624-9e4e-3d04c3644b37-1140x620

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores dispuso una nueva actualización en los montos de la prestación por desempleo destinada a quienes atraviesan la pérdida de su trabajo en el sector rural. A partir del 1° de diciembre, el beneficio tendrá un tope máximo de $346.500 y un mínimo de $173.250, en una medida que apunta a sostener el acompañamiento económico en un contexto de ingresos tensionados.

La decisión fue tomada por el cuerpo directivo del organismo luego de evaluar la situación del sector y su impacto en las familias rurales. Con esta modificación, la prestación acumula un incremento del 73,3% en lo que va del año, en línea con la política del Registro de reforzar la protección social.

Desde la conducción del Renatre remarcaron que el ajuste de diciembre forma parte de una estrategia de contención para quienes quedan sin empleo. José Voytenco, presidente del organismo y secretario general de UATRE, destacó que la actualización “refuerza el compromiso con el bienestar integral de los trabajadores rurales”, y subrayó que el beneficio “debe representar una ayuda real para quienes atraviesan un período sin ingresos”.

El incremento también alcanzará a las Prestaciones Extraordinarias, que se otorgan en situaciones de mayor vulnerabilidad. Entre ellas se encuentran los casos detectados por presunta explotación laboral durante fiscalizaciones y las ayudas por razones socioeconómicas, destinadas a personas que no pueden generar ingresos por motivos médicos.

El director del Registro, Roberto Buser, sostuvo que la actualización se apoya en “una administración responsable de los recursos”, y aseguró que la medida permite sostener el régimen de asistencia sin descuidar las urgencias sociales del ámbito rural.

Además de la asistencia económica mensual, quienes acceden a la prestación cuentan con cobertura médica, asignaciones familiares y programas de capacitación, herramientas que buscan fortalecer la reinserción laboral.

Desde el organismo señalaron que la actualización de diciembre reafirma la voluntad de ampliar la protección social en todo el país, en un momento donde la estabilidad laboral del sector sigue mostrando desafíos.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.17.01_5b6bb2db

Una nueva mirada sobre el liderazgo local en el nuevo episodio de El Lienzo

Redacción
Locales21/11/2025

El CCIRR estrenó un nuevo capítulo de su ciclo audiovisual, donde la protagonista fue Miriam Goldemberg, contadora, coach ejecutiva y referente del entramado productivo y social de Rafaela. Su recorrido personal y profesional sirvió como punto de partida para reflexionar sobre cambios, propósitos y el valor de acompañar a las personas en sus procesos.