El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe apuesta fuerte a la Hidrovía y muestra inversiones por 300 millones de dólares en la feria naval

La provincia participó en la Feria de la Industria Naval con una delegación de 17 empresas y una agenda centrada en infraestructura, logística y control del corredor fluvial. El Gobierno santafesino sostuvo que ya dejó de ser “territorio de paso” para transformarse en un actor clave de la Hidrovía Paraná–Paraguay.

Provinciales22/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-22 a las 10.15.54_934d48d7

Santa Fe volvió a plantarse como protagonista en el desarrollo de la Hidrovía durante la Feria de la Industria Naval (Esnav 2025), realizada en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Allí, una delegación integrada por autoridades provinciales y 17 firmas santafesinas expuso proyectos, tecnología y avances vinculados al transporte y a los servicios navales.

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, encabezó la comitiva y destacó que la presencia en la feria responde a una estrategia provincial más amplia, que apunta a fortalecer toda la cadena de valor de la actividad fluvial. Con más de 70 empresas trabajando en la Mesa de la Industria Naval de Santa Fe, la provincia busca posicionarse como referencia técnica, logística y ambiental del corredor.

Puccini subrayó que las inversiones en curso —cercanas a los 300 millones de dólares— no solo amplían la infraestructura portuaria, sino que también consolidan a Santa Fe como un nodo logístico central. Entre esos proyectos se encuentran la nueva terminal multipropósito en Timbúes y la incorporación de Terminal Timbúes S.A. al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. “Santa Fe ya no es un territorio de paso: ofrece soluciones concretas al sistema logístico del país”, afirmó.

Durante la feria, funcionarios provinciales mantuvieron una reunión con el jefe de la Prefectura Naval Argentina, Guillermo Giménez Pérez, para avanzar en mecanismos de control, supervisión y seguridad en la vía navegable. El encuentro apuntó a mejorar la coordinación entre organismos nacionales y provinciales para ordenar el tránsito de embarcaciones y reforzar la prevención ante incidentes.

La agenda incluyó además un encuentro entre la Casa de Santa Fe, representantes portuarios y empresas del sector naval y logístico. Allí, la titular de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, destacó que cerca del 80% de las exportaciones agroindustriales del país se movilizan por la Hidrovía, lo que convierte al corredor fluvial en un activo estratégico. “Se necesita articulación continua para garantizar seguridad, sostenibilidad y desarrollo”, afirmó.

Por su parte, el subsecretario de Transporte, Jorge Henn, enfatizó la importancia de contar con infraestructura distribuida a lo largo del territorio provincial para dar respuestas rápidas ante emergencias técnicas o ambientales. “Cuando una barcaza tiene una falla, cada minuto cuenta. Sin una base cercana, los costos se disparan y se frena toda la cadena”, señaló.

Henn agregó que la provincia está en condiciones de consolidar un polo de servicios navales competitivo, reactivando infraestructura ociosa y concentrando tareas como reparaciones, mantenimiento, asistencia y desguace de buques. Según indicó, varias empresas ya manifestaron interés en invertir y avanzar junto al Estado provincial en ese camino.

Con esta participación, Santa Fe refuerza su apuesta por una hidrovía moderna, segura y capaz de sostener el crecimiento de una industria naval que busca expandirse con una mirada federal y estratégica.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.17.01_5b6bb2db

Una nueva mirada sobre el liderazgo local en el nuevo episodio de El Lienzo

Redacción
Locales21/11/2025

El CCIRR estrenó un nuevo capítulo de su ciclo audiovisual, donde la protagonista fue Miriam Goldemberg, contadora, coach ejecutiva y referente del entramado productivo y social de Rafaela. Su recorrido personal y profesional sirvió como punto de partida para reflexionar sobre cambios, propósitos y el valor de acompañar a las personas en sus procesos.