El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe logró la mayor caída de muertes viales en casi dos décadas y 2024 fue el año más seguro desde que hay registros

La provincia registró un derrumbe histórico del 39 % en las muertes por siniestros viales desde 2008 y marcó en 2024 su cifra más baja en 17 años. El descenso se sostiene en 2025, que ya muestra una reducción cercana al 10 %.

Provinciales21/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-20 a las 16.17.18_1ba7c05a

La seguridad vial en Santa Fe atraviesa uno de sus mejores momentos estadísticos desde que existen registros comparables. Los datos oficiales del Observatorio Vial de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) muestran que 2024 cerró con un 16,4 % menos de fallecidos respecto del año anterior y con el nivel más bajo de víctimas fatales desde 2008.
En términos acumulados, las muertes viales cayeron un 39,2 % en 17 años, una baja que el Gobierno provincial atribuye al sostenimiento de controles, obras viales estratégicas y decisiones operativas basadas en análisis de datos.

Durante la presentación del informe estadístico —elaborado con método propio de recolección e integración de información de toda la provincia—, autoridades provinciales coincidieron en que los resultados no son casualidad, sino el fruto de un trabajo continuo y coordinado.

Caída generalizada, pero especialmente en motos

En 2024 se registraron 367 víctimas fatales, frente a las 439 de 2023.
Los descensos más marcados se dieron en:

• Motociclistas: -29,6 % (de 216 a 152 fallecidos)
• Automovilistas: -22,8 % (de 114 a 88)

Aun así, los motociclistas siguen siendo el grupo más vulnerable: representan el 41 % del total de muertes, y en 6 de cada 10 casos no usaban casco.

También aumentaron —aunque en proporciones pequeñas— los fallecidos que circulaban en utilitarios, pickups y camiones.

Rutas: el escenario más letal

El informe vuelve a mostrar un comportamiento estructural: el 64,5 % de las víctimas murió en rutas y autopistas, donde los impactos tienden a ser más violentos.

La comparación entre redes viales es contundente:

• Red nacional: 141 víctimas en 2.700 km (5,2 por cada 100 km).
• Red provincial: 86 víctimas en 13.508 km (0,6 por cada 100 km).

Esto implica que en cinco veces más kilómetros provinciales hubo nueve veces menos muertes, un indicador que vuelve a poner en agenda la necesidad de intervenciones en corredores nacionales.

Pedestres y ciclistas: un problema persistente

En 2024 hubo 65 muertes entre peatones y ciclistas, lo que representa el 19,2 % del total:

• 36 peatones atropellados
• 29 ciclistas fallecidos

Un número que preocupa porque evidencia riesgos crecientes en zonas urbanas.

2025 arranca con otra baja

Los datos preliminares confirman que la tendencia continúa: al 31 de octubre de 2025 se registraron 253 muertes, frente a 280 en igual período de 2024. La reducción es del 9,6 % interanual.

Si el año cierra con estos números, Santa Fe podría batir nuevamente su propio récord, mejorando la ya histórica performance de 2024.

Te puede interesar
Lo más visto