El tiempo - Tutiempo.net

Suba de alquileres sin control: cuánto se ajustarán en mayo

Por la inflación, el monto de los contratos crece a ritmo exponencial. Las inmobiliarias advierten que no están ingresando alquileres nuevos, por lo que no hay stock disponible.

Nacionales23/04/2023RedacciónRedacción
eyJidWNrZXQiOiJwcmQtbGlmdWxsY29ubmVjdC1iYWNrZW5kLWIyYi1pbWFnZXMiLCJrZXkiOiJpbmdlc3Rlci84MDM0ZjU3OC00MjMxLT...4NDMxZmIwMC5qcGVnIiwiYnJhbmQiOiJSRVNFTSIsImVkaXRzIjp7InJlc2l6ZSI6eyJ3aWR0aCI6MzU0LCJoZWlnaHQiOjI0MCwiZml0IjoiY292ZXIifX19

Los inquilinos que deban renovar el alquiler en mayo próximo deberán afrontar un aumento del 95,9 por ciento, en medio de una inflación que no da respiro y una caída en la oferta de propiedades.

Así surge de aplicar el Índice de Contratos de Locación (ICL) que calcula el Banco Central para los contratos que se renuevan el 1° de mayo. El mismo toma la variación promedio entre la inflación y la remuneración promedio (RIPTE).

Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria, explico que "antes de que se sancionara la Ley de Alquileres había un 116% más de oferta de inmuebles en el mercado locativo". Esa falta de oferta se trasladó directamente a los precios que, en el último año, acumulan una suba del 118,6% en el caso de los departamentos porteños, según la plataforma ZonaProp.

La mediana de los monoambientes ofertados en Capital era, en marzo, de $80.000, según el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.

La Cámara Inmobiliaria pidió una reunión con los funcionarios de Economía para abordar la delicada situación.

Marta Liotto, titular del CPI, consideró necesario que desde el Estado se avance "en una modificación de la Ley que subsane los puntos más nocivos que tiene, como el plazo de los contratos y el propio ICL". El sector pide, también, políticas de corte fiscal e impositivo para recuperar el stock de unidades para alquilar.

"De no avanzarse en este sentido, el mercado locativo (y, por tanto, los miles de familias argentinas que de él dependen para tener un techo) seguirán sufriendo una situación que no hará más que agravarse mes a mes, sobre todo, con la crisis que estamos viviendo", alertó.

Las inmobiliarias advierten que no están ingresando alquileres nuevos, por lo que no hay stock disponible.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto