
Personal municipal realiza tareas de mantenimiento y limpieza para recibir a Plaza Feria.
La seguridad vial es una de las temáticas que ha traído inconvenientes a los rafaelinos. El precandidato a Intendente de la lista "Es con Vos", propone trabajar en una estrategia integral para darle una solución a la problemática del tránsito y la accidentología.
Locales11/07/2023En los últimos años, la ciudad de Rafaela ha incrementado sus problemas en una de las temáticas que más preocupan a todos sus ciudadanos: la seguridad vial. Esta deficiencia involucra a todos los rafaelinos, más allá de su estatus, entendiendo que el control de las acciones a la hora de manejar y movilizarnos es de cada persona.
Tiempo atrás, la concejal Alejandra Sagardoy, con el acompañamiento del precandidato a Intendente, Leonardo Viotti, y el apoyo del bloque de JxC, presentaron un proyecto para crear un Observatorio de Seguridad Vial, una herramienta necesaria para contar con información sobre el estado del tránsito y la accidentología en Rafaela. Esta iniciativa buscaba obtener datos precisos para diseñar políticas públicas adecuadas para afrontar las dificultades del tema.
"Es necesario e importante tener datos precisos y confiables para poder elaborar una política de educación vial que tenga como finalidad la protección y cuidado de los individuos en la vía pública", expuso oportunamente Viotti, quien recordó que esta preocupación viene desde hace años y de escuchar a cada rafaelino.
Para entender la situación, hay que exponerlo en números. Así, encontramos que el 60% del parque automotor son motos, donde el 73% de la población hace uso del casco, mayormente en el centro de la ciudad y durante los días de semana. Esto cambia los fines de semana: los domingos sólo el 49% de los conductores hacen uso de la protección en su cabeza.
"Con los datos que ha aportado el observatorio, es momento entonces de trabajar desde el Estado en programas y acciones que aborden la problemática y tengan resultados efectivos", señaló el concejal de JxC.
Siguiendo con los datos informativos que aporta el Observatorio de Seguridad Vial, en 2022 hubo un crecimiento exponencial de accidentes de tránsito, donde el mayor número de siniestros involucra a masculinos y la mayoría de los accidentes se da entre auto/moto. Esto, no quiere decir que desde el municipio no se hayan implementado herramientas, pero sí queda claro que lo que se haya hecho no dio los resultados esperados. "Es evidente que no son totalmente exitosos. De lo contrario, no tendríamos el número de siniestralidad que tenemos hoy, incluyendo en ocasiones pérdidas fatales", agregó Viotti.
Implementar una red de seguridad vial, significa trabajar en una estrategia integral para darle solución a la problemática del tránsito y la accidentología, otorgando herramientas a los rafaelinos, incluso en situaciones delicadas como el camino a las instituciones escolares. "Necesitamos un tránsito más seguro y ordenado y obviamente centrarnos en la implementación de herramientas para caminos escolares seguros donde los niños y sus familias puedan trasladarse de manera segura a la escuela", reconoció el referente local de Unidos para Cambiar Santa Fe, logrando contribuir a una movilidad más segura.
"El Estado debe cuidar a los vecinos, y eso venimos a hacer, en caso de que seamos gobierno en 2024", sentenció Viotti
Personal municipal realiza tareas de mantenimiento y limpieza para recibir a Plaza Feria.
La EPE informó que realizará tareas de mantenimiento el viernes 9 de mayo, de 8:00 a 9:00, afectando a un sector del barrio Ilolay. El servicio podría restablecerse antes del horario previsto si los trabajos finalizan con anticipación.
En el marco del plan provincial de seguridad, la Unidad Regional V sumó nuevos patrulleros, de los cuales cinco estarán destinados a la ciudad. El municipio destacó la articulación con el Gobierno de Santa Fe y reafirmó su compromiso con el trabajo conjunto.
Se lanzó una licitación por 19 millones de pesos para adquirir un nuevo sistema de comunicaciones digitales que optimizará el trabajo de la GUR y del Centro de Monitoreo. La apertura de sobres será el 11 de junio.
Este fin de semana, el Cine Teatro Municipal Belgrano ofrecerá una variada agenda cultural con música en vivo y cine. Axel se presentará el viernes con su tour aniversario, mientras que desde el sábado se estrenarán “Karate Kid: Leyendas” y la comedia nacional “Mensaje en una botella”, con funciones hasta el martes.
El sábado 10 y domingo 11 de mayo, artesanos, artistas y emprendedores locales se darán cita en una nueva edición de Plaza Feria. La entrada será libre y gratuita.
El cuerpo legislativo local trató temas claves para la ciudad. Se aprobó la creación del comité que controlará los Juegos Suramericanos 2026 y se pidieron detalles sobre el plan de poda. En cambio, el convenio para pavimentar bulevar Yrigoyen fue devuelto a comisión.
El martes 13 de mayo a las 18:30 se dictará la primera clase virtual del ciclo formativo. Está destinada a personas que desean iniciarse en el mundo emprendedor y será gratuita, con inscripción previa.
La ministra de Igualdad y Desarrollo Humano encabezó una jornada con fuerte impronta territorial en Rafaela y otras localidades del departamento. Entregó escrituras, firmó convenios para programas de integración y acompañó la inauguración del Refugio de Invierno.
La intervención de la justicia se dio luego de que se conociera una situación en la que una persona fue agredida y retenida dentro de su vivienda. Se aplicaron medidas cautelares.
Fueron sorprendidos en bicicleta cargando latas de 20 litros, pero no pudieron explicar de dónde las habían sacado. La Policía los trasladó a sede policial y los elementos quedaron secuestrados.
La Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Rafaela lanza CAPACITATec 4.0, un nuevo programa de formación orientado a preparar a la comunidad en habilidades clave para enfrentar los desafíos de la Industria 4.0.
El Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas” habilita su operador logístico Panamerican Cargo, lo que permitirá a pymes y emprendedores exportar directamente sin pasar por Ezeiza, marcando un hito para la conectividad y competitividad del interior.