El tiempo - Tutiempo.net

Es oficial: Rosario se consolida como salida de exportación independiente

El Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas” habilita su operador logístico Panamerican Cargo, lo que permitirá a pymes y emprendedores exportar directamente sin pasar por Ezeiza, marcando un hito para la conectividad y competitividad del interior.

Provinciales08/05/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-05-08 at 7.59.55 AM

El Aeropuerto Internacional de Rosario se posiciona como la primera terminal aeroportuaria del interior en operar como salida de exportaciones sin recurrir a los servicios de Ezeiza. Con la firma de una resolución por parte de Aduana Nacional, se habilitó a Panamerican Cargo como primer Operador Logístico Exporta Simple (OLES) del interior, un avance que promete reducir tiempos y costos para las empresas.

El Ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, destacó las posibilidades logísticas que se abren para el complejo productivo santafesino y la región: “Con gestión y pensando en el desarrollo del interior, esta medida impulsará las exportaciones desde Rosario”. Según explicó, las intensas gestiones mantenidas en Buenos Aires permitieron la descentralización del régimen Exporta Simple, que desde su creación en 2017 estaba centralizado en la capital, generando barreras logísticas y costos adicionales para las pymes y emprendedores del interior.

La medida se inserta en una estrategia coordinada entre el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, las autoridades del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, la Secretaría de Industria y Comercio y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La habilitación de Panamerican Cargo es solo el primer paso: en los próximos meses, se espera que el Aeropuerto de Sauce Viejo se incorpore al esquema, lo que consolidará a la provincia como un centro logístico clave para el comercio internacional.

Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, subrayó que “esta resolución es un gran logro para la provincia, ya que permite que las empresas exporten directamente desde el interior, fortaleciendo la competitividad y dinamizando el crecimiento productivo de Santa Fe”.

Con esta descentralización, Rosario abre una nueva etapa en la que el acceso a mercados internacionales se facilita mediante una operatoria digitalizada y menos burocrática. La medida permitirá que pequeñas y medianas empresas se beneficien de un sistema de exportación más ágil y adaptado a la realidad del comercio global, lo que contribuirá a seguir posicionando al interior del país como motor fundamental del desarrollo económico.

Te puede interesar
Lo más visto