
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
El flamante gobernador de la Provincia de Santa Fe le tomó juramento a los once integrantes de su Gabinete. Conocelos.
Provinciales11/12/2023Maximiliano Pullaro asumió este domingo como gobernador de Santa Fe. El mandatario juró en la Legislatura y luego se dirigió a Casa Gris, donde se realizó el traspaso de mando.
Más tarde, puso en funciones a sus ministros. Hubo modificaciones en la cantidad de ministerios. La gestión saliente de Perotti tenía 13, mientras que la nueva de Pullaro tendrá 11. Los ministerios de Género y el de Infraestructura pasarán a ser secretarias, que serán absorbidas por otras carteras.
Ministro de Economía: Pablo Olivares
Economista y docente universitario, de origen radical, fue funcionario de los tres gobiernos socialistas de la Provincia. De 2007 a 2011 fue director del área de Recursos y Servicios; durante la siguiente gestión fue secretario de Planificación y Política Económica; y en el gobierno de Lifschitz fue secretario de Finanzas e Ingresos Públicos. Tiene una consultora privada, y también asesora a los senadores provinciales de la Unión Cívica Radical.
Gobierno: Fabián Bastía
Abogado, docente, y actual diputado provincial del bloque UCR-Evolución, fue la "sorpresa" en la nómina, haciéndose cargo de un ministerio donde todo apuntaba a que su titular sería el senador Felipe Michlig.
Educación: José Goity
De amplia trayectoria en gestión de educación universitario, el titular de la cartera es ex decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). También fue electo presidente de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE), por sus pares de todo el país.
Salud: Silvina Ciancio
Diputada provincial del bloque UCR-Evolución. Trabajó junto a Pullaro en la Legislatura, impulsando proyectos en la materia como la creación de equipos interdisciplinarios de asistencia y acompañamiento a los equipos de salud de los efectores públicos durante la pandemia.
Seguridad y Justicia: Pablo Cococcioni
Abogado penalista y docente universitario, ya se desempeñó dentro de la órbita del Ministerio de Seguridad siendo el encargado de Asuntos Penitenciarios durante la gestión del propio Pullaro (entre 2015 y 2019). También fue secretario de Coordinación de Gabinete de Seguridad y Articulación con el Poder Judicial en 2018 y 2019.
Desarrollo Social: Victoria Tejeda
De origen corondino, es diputada nacional el bloque UCR desde el 2021. También fue candidata a vicegobernadora de Antonio Bonfatti en el 2019, en las elecciones que triunfó el actual mandatario Omar Perotti.
Obras Públicas: Lisandro Enrico
Abogado y actual senador del departamento General López por la Unión Cívica Radical, cumple en 2023 su tercer mandato consecutivo -fue electo por primera vez en el 2011-. Anteriormente se desempeñó como concejal en su Venado Tuerto natal. Protagonizó las primeras reuniones de transición junto a Felipe Michlig, lo que lo ubica como uno de los hombres de confianza del gobernador electo.
Producción: Gustavo Puccini
También oriundo del sur provincial, trabajó junto a Pullaro en su gestión como ministro de Seguridad, ocupando el lugar de secretario de Coordinación Técnica y Administración Financiera. Actualmente es secretario parlamentario en la Cámara de Diputados, y también forma parte de la "mesa chica" del gobernador electo, participando junto a Michlig y Enrico de las primeras reuniones de transición.
Trabajo: Roald Báscolo
Actual concejal de la ciudad de Reconquista, cuenta con una amplia experiencia como empresario del rubro alimentario. También fue candidato a intendente en las pasadas elecciones provinciales.
Cultura: Susana Rueda
Ejerció el periodismo durante más de 30 años en la ciudad de Rosario, aunque nació en Arroyito. En 2019 dio el salto a la política y fue elegida concejala de la ciudad de Rosario. Fue uno de los nombres aportados por el socialismo para el armado del gabinete.
Ambiente y Cambio Climático: Enrique Estévez
Actual diputado nacional por el Partido Socialista, fue elegido en los comicios del 2019. Anteriormente, fue el candidato a concejal más votado en las elecciones del 2015 en Rosario.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.