El tiempo - Tutiempo.net

Mano-Pie-Boca y herpangina, algunas de las enfermedades que "volvieron" en los niños

Según especialistas consultados por Télam, estas patologías se vinculan con el regreso a la presencialidad plena en las escuelas. Se suman a la circulación adelantada de la influenza que, junto a las bajas temperaturas, favorecen las exacerbaciones en niñas, niños y adolescentes con asma.

Nacionales16/04/2022RedacciónRedacción
Screenshot_20220416-230839_Facebook

Mano-pie-boca, herpangina y resfrío son algunas de las enfermedades que resurgieron con el retorno a la presencialidad plena en las escuelas originadas por virus que se suman a la circulación adelantada de la influenza, y que, además, junto a las bajas temperaturas favorecen las exacerbaciones en niñas, niños y adolescentes con asma, señalaron especialistas al dar un panorama de los cuadros respiratorios que se ven este año.

"El hospital está atendiendo entre 500 y 700 personas como demanda espontánea sumado a la atención programada y en el último tiempo vimos números más altos incluso que los de pre-pandemia", indicó a Télam Nicolás Affranchino, médico del Hospital pediátrico Garrahan, centro de salud de referencia ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.

Affranchino explicó que "esto se vincula con el regreso de enfermedades infecciosas que comenzaron a incrementarse a partir de una mayor circulación de las personas, y con una demanda contenida de situaciones que no se atendieron durante la pandemia".

"Lo más prevalente en este momento son los virus estacionales como el rinovirus (que causa resfrío común) e influenza (el de la gripe), pero también estamos teniendo muchas consultas de pacientes con obesidad, trastornos de desarrollo, de conducta y enfermedades crónicas", describió.

Otras enfermedades virósicas que mencionó el especialista son la denominada Mano-Pie-Boca y la herpangina. "Se trata de enfermedades causadas por virus de la familia de los enterovirus, el más común es el coxsackie, que generan cuadros con ampollas sólo en la garganta o en partes del cuerpo como las manos, pies y boca, de ahí el nombre", señaló.

El médico indicó que por lo general son cuadros autolimitados (los resuelve el propio organismo mediante el desarrollo de defensas específicas), benignos y que, a lo sumo, generan complicaciones en la alimentación por el compromiso de la boca.

En el mismo sentido, la médica infectóloga pediatra Gabriela Tapponnier, señaló que "en este momento estamos teniendo una alta circulación del virus de la gripe que afecta también a los niños generando cuadros respiratorios con tos, fiebre, congestión nasal y dolor de cabeza".

"También se están viendo cuadros producidos por otros virus que se transmiten por la vía respiratoria que tienen que ver con la época del año como el coxsackie que genera la enfermedad mano-pie-boca", indicó Tapponnier, secretaria del Comité de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

La especialista explicó que estas enfermedades virales son leves y se autolimitan por lo general en una semana, pero advirtió que es necesario estar alerta frente a situaciones como sensación de falta de aire, fiebre muy elevada y en el caso de los lactantes más pequeños el rechazo al alimento, lo que debe derivar en una consulta al médico de cabecera o a una guardia.

Te puede interesar
a885237a444a713d626961823453e801

Equipo de la UNRaf logró la segunda posición en una competencia global de Huawei en China

Redacción
Nacionales10/06/2025

El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.

Lo más visto