
Jubilaciones de julio: cuánto se cobra con el bono y desde cuándo se paga
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
Así lo informó el Indec luego de dar a conocer los números de diciembre, donde los datos fueron del 25,5 por ciento. Se trató del mayor incremento en más de 30 años.
Nacionales11/01/2024El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó hoy que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre fue 25,5% De este modo, alcanzó el 211,4% en 2023, el dato anual más alto desde 1990.
“El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 25,5% en diciembre y acumuló un incremento de 211,4% en los doce meses de 2023″, informó el organismo que conduce Marco Lavagna.
“La división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (32,7%), producto de las subas en artículos de Cuidado Personal. Le siguieron Salud (32,6%), impulsada por las variaciones en medicamentos y medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en combustibles. La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (29,7%)”.
“Al interior de la división se destaca el aumento de precios en Carnes y derivados, y Pan y cereales. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en diciembre fueron Educación (6,2%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (13,8%). A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (28,3%) lideró el aumento seguida por Regulados (20,7%), mientras que Estacionales registró un incremento de 16,2%”, aclaró el informe oficial.
Previo a la publicación del IPC, el presidente Javier Milei indicó en Radio Mitre: “Si vemos la primera y segunda semana de diciembre, eso ubicaba la dinámica inflacionaria en el 45% mensual, si usted llega a ver un número de 30, es un numerazo”.
“Veníamos para 45%, significaría que logramos abatir un tercio. Igual, es un desastre”, había agregado.
En la misma línea, el primer mandatario dijo este jueves en Radio La Red: “Si el número está más cerca de 25% quiere decir que el éxito fue tremendo. Si estabas en 25% en la segunda semana, y eso llevaba a una dinámica de 45%, en la tercera semana estabas en 30, este efecto que viste que la carne, las gaseosas, bajaron... Estaríamos en un caso inédito en el que quebraste la inercia inflacionaria ya en la cuarta semana. Si estabas en ese número, tienen que llamarlo a Caputo y felicitarlo”.
“Todavía queda un proceso de reacomodamiento de precios relativos. Como vos ya emitiste, el dinero ya está en la calle. Entonces vas a tener reacomodamientos de precios relativos cuya convalidación monetaria ocurrió antes. Vas a seguir con un período de inflación de números horribles, pero el tema es que veas que el paso que le sigue es la caída de la inflación”, agregó.
Se espera que la inflación siga al alza en enero y para el Banco Mundial “no hay señales de alivio”. La entidad destacó la incertidumbre económica y política en medio de la “alta inflación y una pronunciada devaluación de la moneda, que sigue deteriorando la confianza del consumidor”.
En la primera semana de enero, según el relevamiento de Equilibra, la inflación rondó el 7% contra la última semana de diciembre. De acuerdo con el IPC-OJF (GBA), la suba de precios fue de 5,3%.
Respecto a los alimentos, que es uno de los rubros que más peso tiene en el IPC, de acuerdo a LCG, en la primera semana de enero la inflación en alimentos desaceleró 2,6 puntos porcentuales respecto a la semana anterior y se ubicó en 4,6%. En la segunda, se desaceleró 0,9 puntos porcentuales y se ubicó en 3,7%. Así, en lo que va del mes los alimentos acumulan un aumento de 8,4%.
El Gobierno cree que, luego del ajuste de los precios relativos cuando el ajuste fiscal haga efecto, en el segundo trimestre del año la inflación podría empezar a descender. De todos modos, las consultoras prevén que el año vuelva a cerrar en torno del 200%.
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
Ni la desaceleración inflacionaria ni los repuntes sectoriales alcanzan para frenar el retroceso del mercado laboral. Por tercer mes consecutivo, el empleo privado formal volvió a caer.
El exdiputado provincial presentó un amparo para evitar el descuento previsional, mientras desde el gobierno lo acusan de falta de solidaridad y doble discurso.
El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.
Diez estudiantes del ITBA se consagraron campeones en Estados Unidos y marcaron un hito al quedarse con la CanSat Competition 2025.
El máximo tribunal desestimó por unanimidad la queja presentada por la defensa, que pretendía revisar la sentencia por fraude en la obra pública.
Llegó a RAFAELA INFORMA la preocupación de las provincias por el avance del Gobierno nacional sobre el INTA. Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires alzan la voz en defensa de un organismo clave para la innovación y el desarrollo del interior productivo.
Desde esta noche, las fábricas de Pirelli, Bridgestone y Fate permanecerán paralizadas por 24 horas. La medida responde al rechazo de los trabajadores a una propuesta salarial considerada insuficiente.
La UNL creo el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional.
En medio de la cuenta regresiva hacia las elecciones, una mentira viral dejó en evidencia algo más profundo y más preocupante: la decisión deliberada de hacer campaña sucia, manipulando herramientas digitales para confundir a los votantes.
Más de 2,8 millones de personas están habilitadas para votar en la provincia. Entre ellas, hay jóvenes de 16 años, extranjeros, personas privadas de su libertad y más de 25 mil autoridades de mesa convocadas para garantizar el proceso.
Con el 99% de las mesas escrutadas, se definieron los cinco concejales que ingresan desde diciembre en Rafaela. El reparto de bancas, determinado por el sistema D’Hondt, deja afuera a Delvis Bodoira.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA un nuevo hecho contra la propiedad ocurrido en la zona oeste de la ciudad, más precisamente en calle Zaffetti al 700.