El tiempo - Tutiempo.net

Ley de Microtráfico: nuevo derrumbe de un puesto de venta de drogas en Rosario

“Es una herramienta para intervenir de manera inmediata en la desactivación física del punto de venta”, aseguró el ministro Pablo Cococcioni.

Provinciales15/02/2024RedacciónRedacción
Allanamiento

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, derrumbó esta mañana otro puesto de venta de drogas, ubicado en el corazón de manzana de Riobamba al 5000 de la ciudad de Rosario, en un procedimiento que se realizó en el marco de la nueva Ley de Microtráfico, aprobada en los últimos días de 2023. Es el sexto derrumbe en lo que va del año. 

Con la nueva normativa los fiscales del Ministerio Público de la Acusación deben investigar los delitos de “microtráfico” o “narcomenudeo”, que hasta antes de la reglamentación eran competencia de la Justicia Federal.

En el lugar estuvo presente el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, quien aseguró que “somos muy cuidadosos de cumplir con el mandato judicial de desactivar coercitivamente el punto de venta y bloquearlo físicamente sin afectar a ninguna persona no abarcada por dicha orden, pero también hay que destacar la importancia de tener policías en la calle, porque más allá de las derivas investigativas que está siguiendo la fiscalía, ésto se produjo por una intervención que se origina en una persecución de flagrancia de la policía motorizada y termina en un hallazgo casual de personas comercializando pequeñas cantidades de estupefacientes”, repasó.

El ministro destacó también que “nuestra política no es derrumbar por derrumbar, sino de tomar las medidas para desactivar el punto de venta e inactivar físicamente las instalaciones. Acá se opera en el sistema cautelar o coercitivo, pero lo fundamental para nosotros es intervenir de manera inmediata en la desactivación física del punto de venta”, reiteró.

Por último, Cococcioni agregó que “nos vamos a meter donde haya evidencia de que hay punto de venta porque no toda la gente que vive en un barrio es culpable de lo que haga el vecino; ésto se trabaja con la Justicia Federal y el Poder Ejecutivo, porque el microtráfico no puede escindirse de lo que es una persecución macro de los estratos superiores de la comercialización de estupefacientes, pero sí la política es que esa investigación no puede obstaculizar la intervención directa en el territorio”.

La demolición del búnker de hoy se resolvió el 28 de enero, en el Centro de Justicia Penal de Rosario, donde se realizó una audiencia a cargo de la fiscal Bassagaisteguy, y en la que el juez Rodrigo Santana dispuso, a pedido de la Fiscalía, “el derribo, desalojo y restitución inmediata a sus legítimos poseedores o tenedores de la instalación de calle Riobamba al 5000”.

Te puede interesar
IMG-20250122-WA0098

Pintura y cartelería: el Gobierno de Santa Fe licitó obras de señalización vial para todas las rutas pavimentadas provinciales

Redacción
Provinciales22/01/2025

La gestión de Pullaro continúa con el desafío de mantener y recuperar el estado de las rutas provinciales. Estás que se acaban de licitar apuntan a señalizar los sectores más demandantes de los los 4.400 km de trazas pavimentadas mediante trabajos de pintura y colocación de la cartelería reglamentaria para construir con la seguridad y prevención vial.

WhatsApp Image 2025-01-21 at 19.43.51

El Aeropuerto de Rosario ya cuenta con dos frecuencias por semana a Mar del Plata

Redacción
Provinciales21/01/2025

Ese destino de la terminal se suma a las frecuencias a Bariloche, Aeroparque, Mendoza, Iguazú, Río de Janeiro, Florianópolis, Panamá, Lima y Punta Cana. “Es un paso más en la búsqueda de la expansión y el reposicionamiento de la ciudad de Rosario y la provincia en la escena turística nacional”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

WhatsApp Image 2025-01-21 at 16.29.44

Pullaro: "El próximo impuesto que tiene que bajar el gobierno nacional deben ser las retenciones"

Redacción
Provinciales21/01/2025

En el marco de la Región Centro, el gobernador de Santa Fe se reunió con sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, para analizar la situación del sector productivo. “En los últimos 6 años la provincia de Santa Fe aportó 22 mil cosechadoras y 150 mil tractores en materia de retenciones al gobierno nacional”, explicó Pullaro.

Lo más visto